Los equipos técnicos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la empresa de ciberseguridad DANAIDE S.A. confirmaron que no existió un hackeo ni una filtración de la base de datos del organismo.

Así lo indicaron luego de que circularan versiones en las últimas horas sobre un ciberataque en el que se habría robado la información privada de 65 millones de personas.

“Además de que no se detectó ningún hackeo, los expertos de seguridad del organismo remarcaron que la capacidad necesaria para obtener la información de 65 millones de personas requeriría de una infraestructura similar a la fábrica de DNIs del Renaper y una cantidad de hardware cercana a la adquirida por el Gobierno nacional”, precisaron.

En ese sentido, dieron por descartado que la información sea real. Asimismo, remarcaron que “implicaría una capacidad de almacenamiento de 500 terabytes de storage, fuera de la escala de un hackeo”.

Hicieron hincapié en que “cualquier intento de obtener una cantidad tan grande de información hubiese sido detectado fácilmente por los servicios de ciberseguridad del Renaper, incluyendo la empresa Danaide SA, contratada en 2021 mediante licitación pública”.

Añadieron, además, que se trataría de una operación que requeriría semanas o meses para ejecutarse, siendo imposible llevarla a cabo en un solo día.

EN ESTA NOTA Ciberataque Hackeo Renaper

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios