Your browser doesn’t support HTML5 audio
Se conocieron videos de Néstor Ortigoza agrediendo a su ex pareja Lucía Cassiau. El exfutbolista y actual vocero de San Lorenzo había sido denunciado por violencia familiar contra los hijos de 10 y 12 años. En las últimas horas, se hicieron virales tres videos en los que se lo ve ejerciendo violencia de género sobre ella.
En agosto, Ortigoza y Cassiau, su expareja, se denunciaron mutuamente bajo la causa de “lesiones agravadas”. La Justicia ordenó un allanamiento en la casa de Cassiau ubicada en el barrio cerrado de Canning y encontraron armas de fuego y municiones.
En respuesta, Cassiau dio a conocer tres videos: uno filmado desde la cámara de seguridad donde se puede ver cómo se acerca a su, en ese entonces, pareja y la golpea tirándole el celular. En el siguiente se puede ver el mismo video desde el ángulo de la mujer, ya que lo estaba filmando. Y en el tercero, Ortigoza patea el celular de su hijo.
No es la primera vez que el exjugador recibe una denuncia, ya que hace dos años fue condenado a dos años y dos meses de prisión condicional por amenazas coactivas al exempleado de San Lorenzo, Mauricio Argañarás.
El comunicado de San Lorenzo
“A raíz de los hechos de público conocimiento que lo vinculan con situaciones de violencia por razones de género, el bloque oficialista mayoritario de la Comisión Directiva de San Lorenzo decide exigirle al vocal titular Néstor Ezequiel Ortigoza que presente su renuncia al cargo, ya que su accionar no representa los valores por los que vela nuestra institución”, señalaron desde el club del barrio porteño de Boedo.
En ese contexto, señalaron que “el club ha tenido en cuenta los derechos y obligaciones incorporados en nuestra Constitución Nacional, en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, como la Convención Belem Do Para, y especialmente en el art. 7 inc. e) de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (N° 26.485), el cual incentiva a la cooperación y participación de las entidades privadas y los actores públicos no estatales en la lucha para erradicar la violencia de género, el propio protocolo que ampara a nuestra institución en este sentido y con la asistencia de la Subcomisión de Género y Diversidad”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario