Your browser doesn’t support HTML5 audio

El triunfo en la parte baja del mapa de la República Argentina no es un extraño. Quizás si lo sea desde el punto de vista de las particularidades de cada provincia. En el caso de la Neuquén de “Vaca Muerta“, tanto su gobernador actual como el electo a partir del 10 de diciembre, manifestaron su apoyo a Sergio Massa. Milei obtuvo -en esa provincia- el 60.5% contra el 39,4 % de Massa, son 21 puntos de ventaja, la mayor en toda la Patagonia, habiendo dicho que iba a “privatizar” el yacimiento más importante de no convencional del país, uno de los tres más importantes del mundo.

Lo propio pasó en Tierra del Fuego, donde el líder libertario ganó con el 53.3% contra el 46,7% de Massa. En esa provincia el tema tarifas energéticas, gas y petróleo e industria de electrónicos era un motivo suficiente para un voto reflexivo. Y si eso fuera poco, la causa Malvinas, tan abrazada por los fueguinos. (Ver más en nota principal).

En Chubut y en Santa Cruz sus gobernadores electos se manifestaron neutrales en la contienda electoral. Tanto Ignacio Torres como Claudio Vidal no militaron ni hicieron declaraciones a favor de ninguno de los dos candidatos a la presidencia. En ChubutMilei se impuso con un 59,3% contra el 40,7% del candidato sobre el ministro de Economía. En Santa Cruz fue 58% de los votos para el libertario, aventajando por 16 puntos a Sergio Massa que obtuvo 42%.

En tanto, en Río Negro 54,4 % contra 45,5 %, mientras que en La Pampa, una provincia netamente peronista desde el retorno de la democraciafue otro triunfo arrasador, 57,31% de Milei, contra 42,68% de Sergio Massa.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios