Your browser doesn’t support HTML5 audio

Desde las 00:00 horas de este domingo, YPF implementó un ajuste promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicio del país. Se trata de la segunda remarcación en lo que va de julio, tras el 3,5% aplicado el pasado 1° de ese mes. La compañía advirtió que el atraso en sus márgenes, debido al alza del crudo en el mercado internacional y la presión del dólar, hacía insostenible mantener los valores vigentes.

En un comunicado oficial, YPF explicó que la medida “responde al seguimiento permanente de las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del petróleo crudo”. Fuentes de la empresa señalaron que, durante el último mes y medio, ambos componentes –crudo y dólar– se dispararon, generando un atraso estimado en torno al 15% respecto de costos reales. Ese desfasaje, agregaron, obligó al ajuste de madrugada para no afectar sobremanera el flujo de estaciones.

Además del incremento general, YPF reafirmó su política de precios dinámicos, que contempla microajustes adicionales según la oferta y la demanda, las franjas horarias y la región. Para ello, la compañía acaba de inaugurar el Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una plataforma que permite analizar en detalle las ventas de cada estación y actuar con mayor rapidez. Según detalló un vocero de la petrolera, “gracias al RTIC podemos implementar correcciones de manera casi instantánea, adaptando los surtidores al pulso del mercado”.

En varias estaciones ya se advierten surtidores con precios destacados en color celeste, una innovación que identificará al producto más económico del barrio o aquellas promociones por horario. En paralelo, continúa vigente el sistema de descuento nocturno, vigente entre las 0 y las 6 AM: los usuarios que paguen con la aplicación de YPF reciben un 3% de rebaja, y aquellos que utilicen el autodespacho acceden a un 3 puntos porcentuales adicionales. Estas modalidades se pusieron en marcha también a comienzos de julio como prueba piloto en seis estaciones.

El ajuste de hoy no solo tiene impacto en la nafta; el gasoil sufrió el mismo porcentaje de aumento. Así, los transportistas y agroexportadores, que ya habían absorbido el alza previa, deberán reajustar sus tarifas o márgenes de rentabilidad. Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte advirtieron que seguirán de cerca la evolución de los precios y que podrían negociar cláusulas de “ajuste combustible” en los contratos de flete si la suba se profundiza.

Este nuevo incremento llega en un contexto de alta sensibilidad inflacionaria. El Indec informó que la inflación acumulada en los primeros siete meses del año supera el 20%, y el sector energético es uno de los rubros de mayor incidencia. El Gobierno, atento a este escenario, había mantenido reuniones con las petroleras para coordinar incrementos escalonados y evitar saltos bruscos que tensionen el índice de precios.

Aunque YPF fue la última en ajustar esta temporada –se demoró casi dos semanas respecto de sus competidores–, su peso en el mercado (con más del 50% de participación) convierte a cada decisión suya en un termómetro para el resto de las compañías. Desde Ecogas y Coopgas, en tanto, aún no confirmaron si replicarán la suba en las próximas horas, y mantuvieron silencio hasta conocer el impacto en las ventas de hoy.

En definitiva, la segunda suba de julio y el despliegue de la herramienta RTIC marcan una nueva etapa en la estrategia de precios de YPF. Entre la necesidad de sostener la rentabilidad y la presión oficial por moderar la inflación, la petrolera encara un desafío complejo: cómo ajustar sus costos sin trasladar de lleno el aumento al bolsillo de los argentinos. El devenir de los próximos meses, con un crudo que se mantiene inestable y un dólar que sigue al alza, será determinante para calibrar futuros movimientos y para el pulso de una economía que aún busca estabilizarse.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios