Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), anunció que Argentina cumplirá con sus obligaciones ante el Fondo Monetario Internacional gracias a acuerdos con China y el Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF). El país accederá a desembolsos por un total de 7.500 millones de dólares en agosto y noviembre, sin usar reservas para pagar el vencimiento actual. La protección de las reservas en medio de la peor sequía de la historia y la deuda con el FMI son prioridades del equipo económico.

En su mensaje, el ministro resaltó la importancia de resolver la deuda con el FMI, que considera una de las peores herencias del gobierno anterior. Sin embargo, Argentina debe enfrentar este acuerdo y encontrar una solución que le permita recuperar su soberanía económica.

El acuerdo con el fondo es probablemente la peor herencia del gobierno anterior, básicamente porque se trata de una deuda que no está ni en rutas, ni escuelas, ni hospitales, ni en ninguna mejora ni para las empresas, ni para las familias argentinas. Terminó siendo un programa que solo sirvió para financiar la salida de capitales de la Argentina allá por el 2018-2019. Pero Argentina debe convivir con ese acuerdo y debe resolverlo hasta tanto pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano”, aseguró.

En medio de la incertidumbre sobre los pagos que Argentina debía realizar al FMI, el día viernes se dio a conocer un Staff Level Agreement, un acuerdo técnico que facilita desembolsos en agosto y noviembre. Según Sergio Massa, Argentina podrá acceder a 7.500 millones de dólares durante agosto, además de la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre.

Para garantizar el pago al FMI sin utilizar reservas, Argentina ha llegado a acuerdos con China y el Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF). Con la aprobación de 20 de los 21 países miembros de la CAF, se aprobó un desembolso de mil millones de dólares para fortalecer las reservas del país. Además, el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap con Argentina, permitiendo un desembolso de 1.700 millones de dólares en yuanes directamente al FMI.

Quiero llevarles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del día de hoy“, manifestó Massa.

“De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de 20.000 millones de dólares de nuestras exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones”, agregó.

En este marco, Sergio Massa ponderó la responsabilidad del equipo económico en resolver problemas y mantener el funcionamiento de la economía. Además, agradeció la asistencia del Banco de Desarrollo Latinoamericano y los países amigos de Argentina para proteger las reservas y realizar el pago temporal al FMI.

Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado Argentino”, concluyó.

EN ESTA NOTA fmi sergio massa

Leé más notas de La Opinión Austral