El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este domingo un acto con movimientos sociales en el microestadio de Ferro Carril Oeste del barrio porteño de Caballito, en la recta final de la campaña para las PASO del domingo próximo.

Durante su discurso, el actual ministro de economía reconoció que el actual Gobierno cometió “el gravísimo error de no haber desnudado el estado de las cuentas de la Nación y el impacto de la deuda con el Fondo (FMI) y los privados” que dejó la administración de Mauricio Macri, porque ello ahora le permite a la oposición “no hacerse cargo” de esa situación.

“Eso les permite hoy a quienes son oposición hablar en los canales de TV como si fueran paracaidistas suecos, sin hacerse cargo de los problemas que dejaron”, dijo.

Por otro lado advirtió que “si no actuamos con inteligencia” el país puede volver a la situación del año 2001 cuando “vivió el recorte a estatales y a jubilados, de la mayoría de los gastos del sector público, el megacanje, el blindaje, un proceso de fractura social que terminó dejando a un montón de trabajadores en la calle”.

Massa alertó que ese proceso “se volvió a repetir entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando “desparecieron más de 23 mil pymes y comercios y se produjo la caída de más de 250 mil empleos”.

Además, anunció que pondrá en marcha este mes el “monotributo productivo” a través de un decreto de necesidad y urgencia.

“No vamos a esperar al 10 de diciembre para poner en marcha el monotributo productivo. A fin de agosto lo vamos a poner en marcha en un gran trabajo con un DNU. Lo primero que tenemos que hacer es darle a ese trabajador el derecho a una obra social, un seguro de riesgo de trabajo, aporte jubilatorio, porque tenemos que visibilizar para ponerlos en el circuito formal de la economía”, indicó Massa desde un acto en Ferro.

 

Leé más notas de La Opinión Austral