Your browser doesn’t support HTML5 audio
Las Grutas es uno de los destinos más elegidos por los turistas que buscan disfrutar de las playas patagónicas, con aguas cálidas y arenas doradas. Si estás pensando en pasar tus vacaciones de verano 2024 en este paraíso natural, te contamos todo lo que tenés que saber para planificar tu viaje.
¿Cómo llegar a Las Grutas?
Las Grutas se encuentra en la provincia de Río Negro, a unos 180 km de Viedma, la capital provincial, y a unos 1000 km de Buenos Aires. Hay varias opciones para llegar, dependiendo de tu presupuesto y preferencia:
- En avión: el aeropuerto más cercano es el de San Antonio Oeste, a unos 15 km de Las Grutas. Hay vuelos directos desde Buenos Aires, Neuquén y Bariloche, operados por Aerolíneas Argentinas y Flybondi.
- En micro: hay varias empresas que ofrecen servicios regulares desde Buenos Aires y otras ciudades del país, como Vía Bariloche, Andesmar, El Valle y Don Otto. Los precios varían según la categoría y la fecha. El viaje dura unas 16 horas desde Buenos Aires. La terminal de micros de Las Grutas está ubicada en el centro de la ciudad, cerca de la mayoría de los alojamientos y servicios.
- En auto: si preferís viajar por tu cuenta, podés llegar a Las Grutas por la Ruta Nacional 3, que bordea la costa atlántica. El viaje desde Buenos Aires dura unas 12 horas, y se recomienda hacer paradas intermedias para descansar y disfrutar del paisaje. El estado de la ruta es bueno, pero hay que tener precaución con los animales sueltos y los controles policiales.
¿Dónde alojarse en Las Grutas?
Las Grutas cuenta con una amplia oferta de alojamientos para todos los gustos y bolsillos, desde hoteles y apartamentos hasta cabañas y campings. Los precios varían según la ubicación, la categoría y la temporada, pero se pueden encontrar opciones desde $20.000 por noche para dos personas.
Según la oferta de alojamientos disponible en la web, Las Grutas ofrece una selección de viviendas verificadas por su equipo, con fotografías, descripciones y contacto directo con los propietarios o encargados. Hay departamentos, dúplex, casas y complejos para 2 a 10 personas, con diferentes comodidades y servicios, como aire acondicionado, piscina, parrilla, estacionamiento y wifi.
Los precios en departamentos de Airnbn van desde $40.000 hasta $250.000 por noche, según la capacidad y la ubicación.
¿Qué hacer en Las Grutas?
Las Grutas ofrece una variedad de actividades y atracciones para disfrutar durante el verano, tanto en la playa como en los alrededores. Algunas opciones son:
- Disfrutar del sol y el mar: Las Grutas tiene más de 10 km de costa, con playas de arena fina y aguas transparentes, que alcanzan temperaturas de hasta 25°C gracias a la influencia de la corriente cálida del Brasil. Hay playas para todos los gustos, desde las más céntricas y concurridas, como la primera, la segunda y la tercera bajada, hasta las más tranquilas y agrestes, como Piedras Coloradas, Morella, Los Chañares, El Buque, El Sótano, el Cañadón de las Ostras y Fuerte Argentino. En algunas playas hay paradores, sombrillas, reposeras y servicios de gastronomía y recreación, mientras que en otras hay que llevar todo lo necesario. También hay opciones para practicar deportes acuáticos, como kayak, windsurf, kitesurf, stand up paddle, snorkel y buceo.
- Visitar el Casino del Río: este casino se encuentra en el centro de Las Grutas, y ofrece una propuesta de entretenimiento y diversión para los mayores de 18 años. Cuenta con más de 200 máquinas tragamonedas, mesas de ruleta, blackjack, poker y punto y banca, y una sala de bingo. También tiene un bar, un restaurante y un escenario donde se presentan shows musicales y humorísticos.
- Conocer el Museo del Mar: este museo se encuentra en la cuarta bajada, y exhibe una colección de más de 5.000 piezas relacionadas con el mar, la fauna, la flora y la historia de la región. Hay fósiles, caracoles, corales, esponjas, estrellas, erizos, peces, aves, mamíferos, minerales, artesanías y objetos antiguos. El museo ofrece visitas guiadas y talleres educativos para niños y adultos.
- Recorrer el circuito de las Salinas del Gualicho: este circuito se realiza en vehículos 4×4, y permite conocer las salinas más grandes de Argentina, ubicadas a unos 60 km de Las Grutas. Las salinas tienen una superficie de unos 400 km2, y una profundidad de hasta 500 metros. Su color blanco contrasta con el azul del cielo y el verde de la vegetación. El circuito incluye una visita al pueblo de Aguada de la Salina, donde se puede apreciar la vida rural y degustar productos regionales, y una parada en el mirador de la meseta de Somuncurá, desde donde se puede observar el paisaje y la fauna autóctona.
- Explorar el Fuerte Argentino: este lugar se encuentra a unos 15 km de Las Grutas, y es un sitio histórico y arqueológico, donde se conservan los restos de una fortificación construida por el ejército argentino en 1879, durante la Campaña del Desierto. El fuerte tenía una forma pentagonal, y estaba rodeado por un foso y una muralla de piedra. En su interior había una capilla, un hospital, un depósito, una cocina, un comedor y un alojamiento para los soldados. El fuerte fue abandonado en 1884, y actualmente se puede visitar con guías especializados, que cuentan la historia y las leyendas del lugar.
Consejos para viajar a Las Grutas
- Reservar con anticipación: Las Grutas es un destino muy popular, y suele tener una alta ocupación durante el verano. Por eso, se recomienda reservar el alojamiento y el transporte con anticipación, para asegurarse la disponibilidad y los mejores precios.
- Consultar el calendario de mareas: Las Grutas tiene un sistema de mareas muy particular, que hace que el mar suba y baje dos veces por día, dejando al descubierto una gran extensión de playa. Esto afecta la disponibilidad de espacio y la temperatura del agua. Por eso, se recomienda consultar el calendario de mareas, que se puede encontrar en internet o en los paradores, para elegir el mejor momento para ir al mar.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario