Your browser doesn’t support HTML5 audio
Como informamos este lunes, la industria pesquera argentina permanece es una escalada de tensión sin precedentes, luego de que el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) de Puerto Madryn denunció un intento de las empresas de imponer un “contrato de ajuste” ilegal que implicaría una baja del 30% en el salario de producción de los marineros.
“El reclamo es para que las empresas respeten nuestro convenio colectivo de trabajo y no induzcan a firmar algo que no estaba avalado ni por el Ministerio de Trabajo ni por el gremio”, sentenció César Zapata, delegado del SOMU de Puerto Madryn (Chubut) haciendo un llamado a la “memoria” de las ciudades portuarias para que identifiquen a “dos o tres empresarios” que, según él, “manejan el recurso de todos los argentinos y le están haciendo mal a la ciudad”.


En ese contexto, el Ministerio de Capital Humano convocó a pesqueras y al SOMU a continuar negociando. El encuentro, según trascendió en horas de la tarde, se realizará a las 11:00 de este martes 22 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, ubicada en la calle Alem de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, los barcos siguen amarrados en los muelles. Los empresarios, según el delegado Zapata, habrían decidido unilateralmente “bajar un sueldo de la producción un 30%“.
La situación se hizo “realidad en el Ministerio de Trabajo“, donde el SOMU rechazó rotundamente la propuesta. Zapata enfatizó que una reducción del 30% es “imposible, es un montón de plata para el trabajador“.
Mientras tanto, la pesca de langostino lleva paralizada hace más de un mes.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario