Tras el derrumbe en inmediaciones de la primera laguna del espacio representativo de los pueblos originarios denominado “Muros que Hablan”, la Municipalidad de Caleta Olivia a través del área de cultura convocó a distintos referentes para abordar la elaboración de un nuevo proyecto para el lugar, el cual deberá mantener la esencia de la propuesta inicial.
Del encuentro desarrollado en instalaciones del centro cultural participaron el Subsecretario de Obras Públicas Arq. Elio Reynoso, autoridades de la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte y María Fernanda Franco, el referente de las comunidades originarias Oscar Meliñanco y la docente Marina Martínez. Allí se informó sobre la problemática que presentaban las estructuras lo cual motivó el derrumbe considerando el potencial peligro que esto significaba para los transeúntes.
En este sentido, la Prof. Rearte sostuvo, “tuvimos esta reunión porque tenemos el compromiso de reestructurar ese espacio consensuando con aquellos que estuvieron en el inicio de este proyecto que surgió de la Escuela N° 14 en el cual estaba la Docente Marina Martínez con quien también el año pasado estuvimos trabajando en conjunto en ese espacio. El objetivo es ahora elaborar algo que sea representativo para las comunidades, que se pueda concretar desde el área de obras públicas garantizando las condiciones de seguridad”.
Por su parte Marina Martinez señaló “el proyecto “Muros que Hablan” se inició hace nueve años atrás enmarcado en una propuesta educativa, para trabajar con la historia de pueblos originarios y de Caleta Olivia, del mismo participaron distintas escuelas. Está el compromiso de cultura de reconstruir y que el espacio no se pierda. Sabíamos que si no se derrumbaba podía haber un accidente, la idea es poder continuar y que el espacio se pueda embellecer para que siga creciendo. Es un proyecto que busca educar a través del arte, que los chicos puedan acercarse a la historia y conocer las distintas culturas”.
Finalmente, Meliñanco añadió “agradezco la invitación para poder retomar el diálogo sobre lo sucedido, valoramos este gesto de convocarnos ya que ahí está el tema, cuando hablamos de pueblos originarios tiene que haber participación, participamos del proyecto desde que se inició. Queremos que este espacio sirva para brindar información actualizada sobre los pueblos originarios, no mirando al pasado sino desde la actualidad y como estamos trabajando en la sociedad donde están activos los pueblos originarios”.

Leé más notas de La Opinión Austral