Your browser doesn’t support HTML5 audio
En el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, este fin de semana se desarrolló el Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, en el marco del Festival Vientos de Tango. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, contó con la participación de parejas de baile de localidades como Viedma, Trelew, Rawson, Bariloche, Río Gallegos, El Calafate, Ushuaia, Puerto Madryn, entre otras, y un acompañamiento masivo del público en cada jornada.
La competencia se desarrolló desde el viernes hasta el domingo e incluyó diferentes categorías clasificatorias al certamen internacional que se disputará en Buenos Aires. Participaron parejas en las modalidades Tango Escenario y Tango Pista (de 12 a 14 y de 15 a 17 años), Milonga, Vals y Séniors. Además hubo conversatorios, exhibiciones y espectáculos musicales a cargo de la Orquesta Municipal de Tango y la reconocida Romántica Milonguera.


El jurado estuvo compuesto por referentes de prestigio: Claudio González, Marcela Vespasiano, Moira Castellano y Carlos Rivarola.
Clasificados
Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew) en Tango Pista, Ignacio Agustín Fonseca y Julieta Clara Yanes (Río Gallegos) en Escenario de Tango, Julio César Monasterio y Susana Margarita Giovanini (Viedma) en Tango Pista Sénior, Diego Alberto Pichimil y Marina Elizabeth Millalén (General Roca) en Vals, Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew) en Milonga, Santino Maldonado y Aymara Carrizo (Comodoro Rivadavia) en Tango Pista 12-14 años, Alejandro Pintos y Luciana Fonseca (Río Gallegos) en Tango Pista 15-17 años y Juan Regensburger y Antonela Carrizo Quiroga (Caleta Olivia) en Escenario de Tango 15-17 años, fueron los ganadores.
Intercambio
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó la relevancia del evento y afirmó que “una vez más, Comodoro demostró que es la ciudad más importante de la Patagonia cuando hablamos de tango”. Además, subrayó la presencia de participantes de todas las provincias patagónicas y el rol clave que cumple el Estado municipal en la promoción de esta expresión cultural.
“Este evento forma parte de la identidad comodorense y permite fortalecer el intercambio cultural a través de la danza y la música“, remarcó.
Los participantes destacaron el nivel de organización del certamen y el cálido recibimiento de la ciudad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario