Your browser doesn’t support HTML5 audio
Obras de Adriana Campos, Adriana Mufarrege, Alejandra Martin, Ana Lía Dellacasa, Ángeles Lonné, Bárbara Noceda, Carolina Kawall (Brasil), Cátia Usevicius Maia (Brasil), Daniela Rodríguez, Florencia De Beniro, Iván Teryda, Malida Martini, María Cristina L. Barbosa (Brasil), María Ester D. Lisboa (Brasil), May Kanter, Patricia Di Benedetto, Sandra Paradiso, Silvia Sayago, Vanesa Galizia y Yaëlle Lohé (Francia) se exponen en “¿Cuál es el ser que nos habita?” inaugurada este viernes en Fundacruz.

La muestra llega a Río Gallegos tras haber sido expuesta en el Multiespacio Cultural de El Calafate en el marco del Foro Internacional de Artistas (FAR) que tuvo lugar del 27 de enero al 3 de febrero.

“La particularidad de esta muestra se da en las diversas miradas y usos de la técnica. Cada artista se apropia del mosaico y lo interpreta utilizando vidrios, materiales recuperados o naturales. También en la diversidad de los soportes o las temáticas. Hay algunas obras menos ya que algunas artistas tenían otros compromisos ya asumidos”, manifestó Alejandra Martin, quien estuvo a cargo de la curaduría y fue impulsora del FAR, a La Opinión Austral.

“Es una muestra internacional, no tan frecuente al sur de nuestro país, brindándonos como espectadores una oportunidad única. Muchos de los artistas argentinos presentes en la muestra han expuesto en otros países y en muestras muy reconocidas de nuestro país. Algunas de las obras tienen relación con la naturaleza y el paisaje, pero otras se vinculan con las personas y sus problemáticas más cercanas“, comentó.
La muestra se puede visitar en Fundacruz, sita en Gobernador Lista 60, los sábados y domingos de 16:00 a 20:00 hasta el 27 de abril.

Por otra parte, Martin estará participando de la 7ma edición de la Feria de Arte MAPA, del 10 al 13 de abril en La Rural, con el proyecto “Trama vital: vínculos, ciclos y territorios”, junto a las artistas Cintia Besanzini y Vanesa Galizia en el stand de Mosaicos.site.
“Voy a estar presentando una obra en gran formato de mi serie sobre los glaciares, y otras de menor tamaño, siempre en conexión con mi vínculo con la Patagonia”, adelantó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario