Tal como estaba anunciado, el intendente Prades junto a otras autoridades comunales intercedieron en la situación que mantienen en conflicto a taxis y remises. Se comprometió a continuar realizando gestiones para encontrar una solución. “Lo fundamental es que se pueda charlar, que haya un punto de encuentro” dijo.
Estuvieron presentes además del Intendente, la supervisora de Legal y Técnica del municipio Dra. Mariana Fernández Dioses, quien brindó detalles de la documentación otorgada por el Ministerio de Trabajo, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, el diputado Gerardo Terraz, choferes, peones y propietarios de licencias.
Vale recordar que el lunes pasado, los choferes de taxis y remises se concentraron en la puerta del Municipio y reclamaron la intervención del Intendente ante la propuesta de blanqueo a los conductores que si bien es una buena iniciativa, no permitiría la continuidad laboral de la totalidad de los choferes. Si bien el Jefe comunal es ajeno a esta resolución de Nación, escuchó a los delegados en su oficina y acordaron que él se involucraría en la negociación con el Ministerio de Trabajo y actuar como mediador.
“Ahora vamos a tratar de hablar con la otra parte que es el sindicato que nuclea a choferes de taxis y remises”, señaló el Jefe comunal tras el encuentro de este viernes al resaltar que lo fundamental es, “que se pueda charlar, que hay un punto de encuentro. Todos somos conocedores de la situación económica del país, de la Provincia y de la localidad” señaló al considerar que la reunión “fue más que positiva, avanzamos para tener para el 2 de mayo el texto de la ordenanza medianamente terminado y de ahí avanzaremos en algunas situaciones que puedan significar tranquilidad para el sector”, detalló.
Sobre la situación, además el Intendente explicó que en la localidad se da una situación especial ya que existen “740 chapas en Caleta Olivia contra 500 que existen en Comodoro” con la diferencia en cantidad de habitantes y “lo mismo pasa con la cantidad de empleados públicos, si comparamos la cantidad de empleados públicos que tiene Chubut tanto provinciales como municipales la diferencia es abismal”.
Prades recalcó que desde su gestión, “no entregamos ninguna chapa a taxi o remis por esta misma situación que nos habían planteado los trabajadores y los propios trabajadores saben que durante mucho tiempo esto se utilizó como una herramienta proselitista o un modo de poder captar más votos”, yratificó su compromiso de no entregar licencia. “Es un acto de irresponsabilidad, si lo hiciéramos, aunque antes entregarlas era un acto político y en la medida en que la situación mejore esto se podrá rever, por eso es fundamental contar con la ordenanza consensuada por todos los sectores” .
El principal problema estaría en que los propietarios de los vehículos no están obteniendo las ganancias necesarias para blanquear a todos los trabajadores.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario