Tanto la primera como la segunda lagunas de Caleta Olivia son fuentes naturales de agua y son el destino elegido por aves migratorias que arriban a la localidad en periodos estivales para alimentarse y reproducirse.
La Opinión Zona Norte se comunicó con el supervisor de Turismo del Municipio, Damián Musacchia, para conocer sobre este fenómeno que se ve durante la época de verano.
“Los flamencos suelen estar todo el tiempo en grupos en la laguna, de hecho suele ser algo común verlos por las tardes de ese modo”, explicó.
A lo que agregó que en este caso lo que sí es llamativo “es que se están observando juveniles, que son los que tienen la coloración menos rosada, más bien blancuzca o grisácea”.
La clase de flamencos que generalmente se posa sobre el humedal pertenece a la familia de los phoenicopterus chilensis, en la que el macho puede alcanzar 1 metro de altura y las hembras, alrededor de 70 centímetros. Las mismas poseen un cuello largo en forma de “S” y un grueso pico angulado.
Por otra parte, Musacchia señaló que pudieron detectar una actitud poco observada: los flamencos “se dividieron en dos grandes grupos. Al parecer el grupo más pequeño está en ritual de cortejo, debido a que se encuentran en el ritual de selección de la hembra estirando el cuello y curvándolo, batiendo las alas y chocando el pico”.
En este sentido, detalló que los flamencos son monógamos, “por lo que la hembra seleccionará a su pareja. Este ritual lo suelen hacer en aguas bajas. Pero se puede ver un grupo completo cerca de la porción de tierras en inmediaciones a la zona de chacras”.
Ese grupo es estable y por las tardes suele estar también en grupos apostados en el barrio Jardín. “Que estén en grupos es común, lo de los apareamientos no lo solemos ver con frecuencia. Lo que aún no sabemos es si nidifican en la laguna o se van a otro sitio”, cerró.

 

Leé más notas de La Opinión Austral