Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tras las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei, quien vinculó la homosexualidad con la pedofilia en el Foro Económico de Davos, organizaciones LGBT, feministas y dirigentes políticos y sociales decidieron unirse para convocar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, que se llevó a cabo este sábado. Entre los diversos puntos del país donde se desarrolló la movilización bajo el lema “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, se encontró la ciudad santacruceña de Caleta Olivia.
“En una asamblea se decidió que cada localidad vea su contexto para participar de alguna forma. Algunas harán volanteadas, otras una concentración con charlas y mateada, otras plantean realizar talleres o una intervención artística y algunas marcharán”, había expresado Patricia Rearte, directora municipal de Diversidad de Género en Caleta Olivia, a La Opinión Austral, antes del evento.
De esta manera, a partir de las 16 horas, como ocurrió en el resto de la Argentina, grandes y chicos caminaron por las calles de Caleta Olivia, portando pancartas que rechazaban los discursos de odio, el ajuste presupuestario y las políticas que, según denunciaron organizaciones sociales, feministas y colectivos de diversidad, afectan los derechos de las minorías, las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
“Milei quiero crecer en una sociedad igualitaria. Sin odio, respetando a todos/as”, rezaba un cartel sostenido por una niña. Además, otras pancartas expresaban consignas como: “Contra el fascismo y el racismo, patria grande”, “Amor diverso y antifascista, contra todo odio”, “Derrotemos al fascismo, libertad”, y “Nuestros derechos no se negocian”, entre otras de similar índole.
Con una numerosa participación de vecinos, Río Gallegos también se sumó a esta marcha, que incluyó expresiones artísticas y la lectura de un documento que sintetizó las demandas del colectivo. En la capital santacruceña, se caminó desde el mástil de Kirchner y San Martín hacia el edificio de La Libertad Avanza (LLA), señalado como símbolo de las políticas cuestionadas.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario