Un vecino de 48 años de la localidad de Caleta Olivia denunció haber sido víctima del hackeo de su cuenta de WhatsApp. En este tipo de casos interviene el personal de la División de Investigaciones.

El damnificado comentó que alrededor de las 23:00 horas del sábado pasado, recibió un llamado telefónico de un compañero de trabajo, quien le comentó que le estaba por enviar el dinero que le había solicitado a través de mensajes. La víctima le manifestó que él no estaba pidiendo dinero y se dio cuenta de que algo estaba ocurriendo.

Posteriormente, ingresó a la aplicación de WhatsApp y se dio cuenta de que ya no figuraba en su teléfono, se había cerrado. Fue en ese momento que recibió un llamado telefónico por parte de su hija, quien le comentó que ya había enviado $30.000 a una mujer llamada Denis Florencia Toledo.

Para no caer en estafas

Un paso clave es realizar las verificaciones en dos pasos. Para esto se utiliza un código único de seis dígitos (PIN) que tiene la tarea de incrementar la seguridad en la aplicación, como en la información, los archivos y las conversaciones almacenadas. Solamente el usuario lo sabe y sirve para evitar este tipo de estafas.

Para activar la función se debe ingresar a la opción de ajustes de WhatsApp, en la sección cuenta se verá la opción denominada como verificación en dos pasos y sólo hay que presionar activar para tener asegurado los chats. La aplicación solicita un PIN (son 6 números) y un correo.

En caso de tener la sospecha de un posible hackeo, se deberá revisar si WhatsApp se encuentra activo más allá del celular, ya que actualmente una misma cuenta puede iniciarse en cuatro dispositivos a la vez. Para ello, hay que ingresar en la pestaña de WhatsApp Web y desde ahí cerrar la sesión en todas las computadoras.

Otro factor para saber si alguien se metió en tus conversaciones es cuando WhatsApp notifica que la cuenta está siendo usada en otro teléfono, cerrándose la original automáticamente. También habrá que verificar si fueron realizadas llamadas o videollamadas de manera automática y sin consentimiento. Y una pista más radica cuando WhatsApp dispara un mensaje con el código de seguridad, en caso de tener activa la “verificación de dos pasos”

Leé más notas de La Opinión Austral