Mamás Solidarias” es la organización compuesta por más de 25 voluntarios y voluntarias que, con las diferentes tareas que abarcan, alcanzan a unos 100 chicos de Caleta Olivia.
Con un poco más de dos años desde que se conformaron, tienen tres merenderos abiertos a las familias y un merendero móvil que recorre las zonas más alejadas donde, muchas veces, los vecinos no tienen un espacio cercano donde asistir.
Se trata de una de las organizaciones que, surgidas de la pandemia, continúan trabajando por los más vulnerables con merienda, pero también con roperito y diferentes actividades para acompañar distintas causas.

Agosto fue el mes de las infancias, por lo que, con un par de meses de anticipación, “Mamás Solidarias” preparó el festejo para los más chicos, pero también colaboró con las familias en lo que pudieran llegar a necesitar.
Sandra Bianchi contó a La Opinión Austral cómo cerró el mes y qué se proyecta para las próximas fechas, pero, además, detalló que continúan sumando donaciones para las iniciativas que se vienen.
En principio, describió que siguen juntando alimentos no perecederos, entre los que suman, también, leche, levadura, azúcar, huevos y harina, todo lo que pueda servir para hacerle la merienda a un centenar de chicos.

El espacio suma tres merenderos fijos y un merendero móvil que recorre barrios alejados

Además, la organización busca contar con un equipo de sonido, que incluya audio y micrófono, para poder facilitar las actividades que hacen con las familias, tal como sucedió para el festejo del Día de la Niñez.
Al respecto, contó: “En el mes de la niñez nosotros queríamos agasajar y recordar que los niños tienen derechos, se los expliqué a cada niño que les dimos algo, ellos tienen voz, tienen derecho a la educación, salud y alimentación”, señaló Sandra.

Estuvieron durante más de dos meses juntando juguetes en una campaña masiva en la ciudad de El Gorosito para poder sumar regalos que repararon, en algunos casos, y, en otros, llegaron nuevos.
“Estuvimos reparando, limpiando, envolviendo todo y entregamos a los tres merenderos, hemos crecido mucho con el merendero móvil también, así que a cada niño se le entregó regalo así que logramos reunir unos 250 juguetes”, estimó Sandra.

A los chicos les hablamos de sus derechos, desde salud, educación y alimentación

En el transcurso de agosto, además, se hizo una actividad con todos los chicos con sorteos y música.
“Todo el mes seguimos juntando juguetes que se entregaron estos días, después hicimos un agasajo a todos los niños, llevamos el ropero comunitario con ropa, zapatos y pañales para entregar a las madres”, agregó a la lista de actividades.

El sábado pasado, en tanto, hicieron la merienda musical con el grupo “Durante el invierno”, donde cada familia asistió con los chicos al barrio 150 Viviendas de la localidad.
Sandra detalló que la labor se realiza con la ayuda de voluntarios que suman sus partes y logran concretar cada iniciativa de manera conjunta. Para las próximas semanas y meses, prevén el Día de la Primavera, el Día de la Madre y, pensando en el fin de año, ya piensan en la Navidad donde buscan la colaboración para reunir regalos nuevamente.

Leé más notas de La Opinión Zona Norte