Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este sábado, en las primeras horas de la mañana, comenzó la Space Apps Comodoro Rivadavia, la sede más austral del mundo. La propuesta desafía a los participantes a explorar el universo mediante la aplicación creativa de la ciencia y la tecnología.

El evento se lleva a cabo en el Centro de Encuentro de Km 8, con la participación de alrededor de 300 asistentes de la localidad, que se suman a más de 500 ciudades a nivel global. Esta competencia es organizada a nivel internacional por la NASA e impulsada localmente por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento.

En ese marco, el presidente de dicha agencia, Rubén Zárate, expresó su alegría por la cantidad de participantes. Al tiempo que lamentó que, debido a la gran convocatoria, algunos no pudieron sumarse porque se superaron las expectativas.

“Esta competencia nos permite aprender una metodología de trabajo para abordar temas que son de carácter global o local y nos permite sumarnos al gran desafío de esta época, que es que todos aprendamos a trabajar en equipo, para encontrar mejores soluciones a problemas que van de lo general a lo particular, lo que genera una combinación entre solidaridad, cooperación y competencia”, dijo.

Asimismo, Zárate anunció que el equipo que gane el primer lugar a nivel local, tendrá la posibilidad de viajar a Bariloche cuatro días para visitar el Instituto Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica e INVAP, generando oportunidades en lo que respecta a crecimiento y aprendizaje.

Mientras que el segundo puesto, obtendrá un viaje a Puerto Madryn para visitar el complejo tecnológico CENPATCONICET y Aluar. Esta última, se configura como una empresa de tecnología de punta de las más importantes de Sudamérica. Esto fomentará el intercambio de conocimiento entre los participantes y estas instituciones.

Por su parte, la subsecretaria de articulación científico-tecnológica de Provincia del Chubut Georgina Davies, se mostró satisfecha y emocionada por la participación y por poder estar presente acompañando la iniciativa, al tiempo que les recomendó a los participantes que “disfruten la oportunidad brindada”.

Es importante destacar que la sede local es considerada la más austral de todo el mundo y se encuentra integrada a nivel global en la búsqueda de desafiar a los participantes, a que exploren el universo, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología de manera creativa. En este sentido, las soluciones a los desafíos planteados pueden ser desde aplicaciones, pasando por materiales gráficos hasta productos audiovisuales, artísticos, sociales y civiles.

En este marco, se debe resaltar que la Agencia Comodoro Conocimiento, fomenta la educación, ciencia, tecnología e innovación, brindando a los participantes una plataforma para desarrollar el pensamiento crítico, a la vez que exploran su creatividad en un evento de renombre mundial. NASA Space Apps Comodoro Rivadavia, constituye una oportunidad única para que los miembros de la comunidad local puedan conectar con mentes brillantes a nivel global y exportar el talento local a todo el mundo.

De la NASA a “Ciudad Futura”

En otro tramo, Rubén Zárate, en concordancia con la política del conocimiento que lleva adelante el intendente Othar Macharashvili, anunció a los participantes que, en mayo 2025, se va a realizar una nueva hackaton de las mismas características que ésta, pero en lugar de temas globales se abordarán situaciones o temáticas propias de la ciudad.

“Decidimos lanzar un Programa denominado Ciudad Futura, que con la misma metodología de esta competencia que hoy estamos viviendo, con el mismo procedimiento de equipo, formato, argumento científico y tecnológico y con la misma mirada artística, nos permitirá analizar, debatir y discutir lo que tiene que ver con la Ciudad Futura, es decir, con qué Comodoro futuro queremos”, destacó el titular de Comodoro Conocimiento.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Chubut homenajeó a los padres de la Constitución Provincial en su 30° aniversario

Chubut homenajeó a los padres de la Constitución Provincial en su 30° aniversario

Comodoro fortaleció el desarrollo turístico con el resto de Patagonia

Comodoro fortaleció el desarrollo turístico con el resto de Patagonia

Ver comentarios