Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó este jueves en segunda lectura el nuevo pliego del servicio de transporte público de pasajeros, que establece mayores exigencias para las empresas prestatarias. Sin una suba del subsidio municipal, el costo del boleto mínimo podría alcanzar los $4.500.
El pliego fue aprobado por diez votos afirmativos. El concejal Omar Lattanzio votó en contra y Pablo Bustamante se retiró del recinto antes de la votación.
Más servicios, más costos
El nuevo esquema de transporte comenzaría a implementarse el 1 de septiembre, e incluye importantes modificaciones estructurales, como la extensión de recorridos en 15 mil kilómetros mensuales. Esta decisión se tomó tras un trabajo técnico realizado junto al CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el CFI y distintas asociaciones vecinales.
Uno de los puntos clave es garantizar que toda persona en Comodoro tenga una parada de colectivo a no más de 500 metros de su domicilio, incluso en barrios con topografía compleja, lo que obliga a rediseñar rutas e incorporar nuevas trazas.
Además, se proyectan centros de transferencia para combinar transporte público con vehículos particulares, especialmente en zonas como Kilómetro 3. También se sumará una nueva línea circular con frecuencia de 20 minutos, que recorrerá el ejido urbano por el camino Roque González en ambos sentidos.
Cargadores USB y mayor frecuencia: mejoras con alto impacto presupuestario
Otro requerimiento que incrementa los costos operativos es la instalación obligatoria de cargadores USB en todas las paradas de colectivo, una medida pensada para mejorar la experiencia del usuario, pero que demanda una fuerte inversión inicial.
Actualmente, el municipio destina $1.600 millones mensuales en subsidios a la empresa prestadora Patagonia Argentina, pero ha reconocido su imposibilidad financiera de ampliar ese monto. Por eso, la diferencia en costos se trasladará al usuario final.
El boleto podría superar los $4.000
Con todas estas mejoras y sin un aumento en los subsidios estatales, el valor técnico del boleto podría superar los $4.000 en los próximos meses. Algunas estimaciones incluso proyectan un costo cercano a los $4.500 si no se obtiene financiamiento adicional.
La situación plantea un desafío económico y político para el municipio, que deberá equilibrar la mejora en el servicio con la sustentabilidad financiera y el impacto social del posible aumento en el pasaje.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia




Dejanos tu comentario