El Calafate fue el lugar elegido por el cuerpo técnico de la la Selección Nacional de Hockey Pista a cargo de Massimo Lanzano, para el inicio de un nuevo proceso de selección con miras al próximo Panamericano. Lo acompañan en el cuerpo técnico: Guillermo Schickendantz, Sergio Saade y Fabian Pérez. El trabajo se desarrolló desde el viernes y se prolongó hasta este domingo en el gimnasio Palos Gruesos.
Detalles
“La idea de esta primera etapa del proceso de preparación para el Panamericano de 2024 es hacer concentraciones regionales con el cuerpo técnico”, comentó el DT. Las evaluaciones tienen que ver con lo físico, lo técnico y verlos jugar, para luego ver cómo armar la línea de trabajo para comunicárselos a los entrenadores de las selecciones”.
“Tenemos que transmitir nuestra metodología, nuestra filosofía, lo que vamos buscando en los jugadores y jugadoras para tratar de mejorar un poco la base, la calidad y, obviamente, la cantidad”. Para esta convocatoria contaban con una lista extensa, pero hubo algunas bajas por cuestiones de estudio, ya que viven lejos de El Calafate. “No quisimos presionar la asistencia porque la idea es realizar concentraciones abiertas en Buenos Aires, en Córdoba, donde la mayoría de los jugadores y jugadoras van a estudiar”. Para esta cita contaron con un grupo integrado por 18 caballeros y 17 damas, a quienes se sumaron jugadores de categorías menores, “la idea es que vean cómo es un proceso de preselección, qué buscamos y cómo se trabaja, para que aprendan”.
Luego de una visita al Parque Nacional Los Glaciares, dijo a La Opinión Austral: “El balance es positivo desde todos los aspectos. Agradecido con la organización por cómo nos recibieron, como así también a los jugadores que vinieron preparados”. “Pudimos trabajar y hacer todo lo que teníamos programado de cara a los Panamericanos, que probablemente se jugarán en Canadá. La idea es visitar otras filiales para tener una vista panorámica de jugadores y jugadoras que están estudiando y que estaban convocados para llegar a una evaluación más precisa”.
El mensaje a los jugadores fue el mismo, “no tienen que parar de creer, exigirse a ellos mismos algo más para tener la posibilidad de ponerse la camiseta de la selección”. Con estos cuatro día de trabajo y observación “tenemos una idea más clara de qué corregir y dónde enfocar la línea de trabajo”. Las concentraciones venideras tendrán lugar en “Bariloche, Tierra del Fuego, Santacruceña Norte, Centro de Cuyo, quizás Córdoba, Buenos Aires y San Juan, para dar la posibilidad a más jugadores. No queremos que ninguno se nos escape para llegar a una segunda etapa con una idea más clara y organizar partidos amistosos internacionales, que es lo que creemos que necesitamos en este momento”, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia