María Monserrat Campos Álvarez, secretaria electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos, a cargo del juez federal Claudio Vázquez, precisó que de las últimas elecciones legislativas del 2021 a las de este domingo 13 de agosto, el padrón electoral de Santa Cruz creció en un poco más de 10 mil electores. Entrevistada por La Opinión Austral, en el marco de la recorrida por el colegio “Dr. Julio Ladvocat”, donde mañana votará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, indicó que habrá 913 mesas de votación distribuidas en toda la provincia.
El padrón “va creciendo de elección a elección”, en este caso creció en aproximadamente “un poco más de 10 mil electores”. Al respecto, mencionó que son datos que se encuentran dentro de los parámetros normales. Asimismo, María Monserrat Campos Álvarez destacó el trabajo previo que se hizo en una provincia que es la segunda en dimensiones del país. “Obviamente con las condiciones climáticas siempre fue un desafío” y nombró sitios como Bajo Caracoles, de los de más difícil acceso, o los más cordilleranos, “más allá que en este momento las condiciones climáticas son más buenas que días atrás”, sostuvo.
Más adelante, indicó que las autoridades de mesa deben llegar al colegio a las 7 de la mañana. Reciben las urnas, preparan el cuarto oscuro, etc. “En toda la provincia hay 360 modelos de boletas distintos, entre ambas elecciones. Los 19 modelos nacionales en todas las localidades y las provinciales varían según la cantidad de candidatos a diputados por municipio. También sostuvo que hasta el momento no se ha presentado ninguna particularidad que merezca ser mencionada. “A cargo mío trabajan unas 23 personas, pero el Dr. Vázquez también afecta a gente del Juzgado a distintas localidades para poder monitorear desde allí. Hay una delegación en zona norte y otra en la cordillera”, afirmó.
Pero también recordó que, en esta elección, tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia, hay una subdivisión de los circuitos y “la gente tiene que consultar dónde vota porque seguro que cambió”. Y esta vez, “es de acuerdo al domicilio que tenga registrado en el documento; que lo chequeen con anterioridad porque la idea es repetir el mismo modo de votación de 2021, en cuanto a la entrada y salida del establecimiento”, afirmó.
Finalmente, la secretaria electoral aclaró que se votará con 9 categorías en pugna, 5 de ellas con precandidatos nacionales (presidente y vice, parlamentarios del Mercosur distrito nacional, senadores nacionales, diputados nacionales, y parlamentarios del Mercosur distrito regional), los que van a ir a octubre a participar para ser electos. Y las otras 4 categorías son provinciales (gobernador y vice, diputados provinciales, representantes del pueblo del Consejo de la Magistratura y diputados por municipio”, que serán electos este domingo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia