Your browser doesn’t support HTML5 audio

Mientras este sábado, sectores de la literatura nucleados en Unidxs por la Cultura llevaron adelante en el Congreso, la Feria del Libro Urgente en rechazo al mega DNU y el proyecto de ley “Bases”, en Santa Cruz, el Frente de Artistas de Río Gallegos está convocando a una radio abierta, festival y feria con el mismo objetivo.

“La convocatoria del 24 surge luego de haberse establecido nacionalmente el paro nacional de trabajadores y trabajadoras en contra de la ley del DNU y de la ley ómnibus que afecta distintas aristas de la vida cotidiana de las personas desde los derechos laborales hasta cuestiones de salud mental, cuestiones económicas y también al ámbito cultural con la intención de vaciar las instituciones como el Instituto Nacional de Cine, el Instituto Nacional de Teatro, también en el ámbito de la música, de las artes plásticas, de las danzas. En función de eso surge poder hacer intervenciones que tengan que ver con la cultura”, señaló Mariela Gamboa, integrante de Teatreres Independientes y del Frente de Artistas, a La Opinión Austral.

Gamboa recordó que Teatreres Independientes nació a partir de la desaparición en democracia de Santiago Maldonado, “esa fue la primera intervención que hacen les teatreres en la calle. En consonancia con eso decidimos reflotar la obra de teatro ‘Las Escafandras de Alfonsina'”.

Habrá radio abierta, músicos, lecturas y feria de emprendedores y de artistas plásticos.

Con respecto a la obra, comentó: “Tiene que ver con las luchas de las mujeres, haciendo una historización de las mujeres a partir de una poesía de Alfonsina Storni, con todo lo que su figura implica, y después una pequeña escena sobre la historia de ‘Las putas de San Julián‘, que tiene que ver con nuestra provincia, y el posicionamiento de las mujeres en esa época. También aparece lo que tiene que ver con las luchas actuales de las mujeres, el #NiUnaMenos, la lucha por el aborto y las violencias que todavía seguimos padeciendo”.

Para la movilización de este miércoles, que tendrá lugar en todo el país, el Frente de Artistas marchará con una pancarta de “Evitemos el apagón cultural”, seguidamente habrá una serie de intervenciones con radio abierta, músicos, lecturas, feria de emprendedores y de artistas plásticos en la plaza San Martín. Cabe mencionar que quienes quieran sumarse pueden comunicarse al 2966-385172 o 2966-677836.

En tanto que la obra de teatro se presentará por la noche y para asistir se debe solicitar la dirección.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios