El extenso período festivo, la conveniente situación cambiaria, el alto costo de los boletos aéreos y el final definitivo de las restricciones sanitarias probablemente colaboraron en el alza de la salida de magallánicos hacia Argentina durante las fiestas patrias.
El jefe de Fiscalizaciones de la Aduana, Elio Zúñiga, señaló a El Pingüino que al menos 3.303 autos chilenos habrían salido el 15 y el 19 de septiembre, lo cual, comparado al mismo período de 2022, representa un incremento de 90,46%, tomando en cuenta los 1.738 autos nacionales que cruzaron la frontera ese año.
El cálculo contempló los cinco puestos fronterizos, como lo son Río Don Guillermo, San Sebastián, Casas Viejas, Monte Aymond y Dorotea, siendo este último el que registró una mayor salida de vehículos chilenos con un total de 1.659 autos.
En cuanto al incremento comparativo por puestos fronterizos, el que registró una mayor variación fue el de Casas Viejas, el cual vio salir 392 autos chilenos, mientras que el año pasado no registró salidas.
Asimismo, Zúñiga manifestó su preocupación proyectando la próxima temporada estival.
“Con respecto al movimiento en este periodo del 18 que pasó, fue fuerte, hubo variaciones importantes con relación al año pasado, eso igual nos significó reforzar los pasos fronterizos con los funcionarios, especialmente en Dorotea”, señaló Zúñiga, agregando que “igual lo vemos con gran preocupación para la temporada estival de diciembre a febrero porque también se va a producir gran movimiento, especialmente por el Paso Fronterizo de Monte Aymond, y eso significa bajar incluso los períodos de feriados de los funcionarios”.
Cerrando, Zúñiga destacó que para el verano esperan mayor afluencia de viajeros argentinos dados los feriados, con lo cual se prevé la instalación de una aduana integrada que permita agilizar los procedimientos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario