En el marco de la Ley Provincial 3.236 que establece el 8 de diciembre como Día de la Recordación de las Víctimas de las Huelgas de 1921, la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1921 de Lago Argentino realizará este jueves a las 15:00 el acto en los cenotafios emplazados en la ruta 15 frente a estancia Anita.

Luis Ibarra Philemon, integrante de la comisión, recordó a La Opinión Austral: “En forma ininterrumpida, desde el año 2006 realizamos los homenajes en los cenotafios”.

Cada año, cuando se aproxima un nuevo aniversario del fusilamiento de los trabajadores, Philemon suele ser invitado a dar charlas en las escuelas o acompaña a turistas que, de visita en El Calafate, aprovechan la oportunidad de conocer sobre la historia local.

Conmemoraciones

En Santa Cruz son dos las fechas vinculadas a las Huelgas Patagónicas que se conmemoran. Previo al Día de la Recordación de las Víctimas de las Huelgas, este 7 de diciembre será feriado provincial, por Ley 3.668,  en “conmemoración a los obreros fallecidos”.

En cuanto al conocimiento de los santacruceños sobre estos hechos trágicos, Philemon observó: “No se puede tomar una fecha específica porque los sucesos en cada localidad fueron en diferentes fechas, cada ciudad debiera tener su fecha de recordación, visibilizando así más el tema, no sólo en las escuelas, sino en la comunidad en general”.

Hay que seguir, mantener la memoria y dar a conocer estos hechos

En este sentido, lamentó que “todavía hay gran desconocimiento en la mayoría de la gente y sobre todo en estos últimos años, donde muchos no son nativos, sino que son familias que han venido a trabajar a empresas mineras, petroleras, incluso docentes; hay muchos que están interesados, se interesan a veces quizás un poquito más que los nativos”.

Con respecto al acto de este jueves, indicó: “Haremos uso de la palabra y charlamos, vamos a leer el mensaje que nos llega de la hija de Osvaldo, Ana, y del ‘Gallego’ Soto, Isabel. Es un acto sencillo, de encuentro, de diálogo, rendir homenaje cerquita de donde fueron los fusilamientos de los trabajadores, porque si bien no está identificado el lugar preciso, hay una sepultura y la tomamos como símbolo para colocar una cruz mayor y realizar los actos”.

Cerrando, marcó que el objetivo es “refrescar la memoria, no podemos decir que no se repite la historia, es cíclica. Hay que seguir, mantener la memoria, dar a conocer estos hechos, esta es la tarea y el compromiso”.

EN ESTA NOTA Huelgas patagonicas

Leé más notas de La Opinión Austral