Your browser doesn’t support HTML5 audio
Vecinos de tres ciudades de Santa Cruz deberán prepararse para un corte programado de energía eléctrica este domingo 6 de abril, según informó Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). La interrupción afectará a Las Heras, El Calafate y Río Gallegos en diferentes franjas horarias, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento, reemplazo de transformadores y prevención de fallas en la red de distribución eléctrica.
En Las Heras, el corte será el más extenso: se iniciará a las 06:00 y se extenderá hasta las 18:00 horas aproximadamente, lo que representa unas 12 horas sin servicio. SPSE detalló que el motivo es la sustitución de un transformador de energía en el centro distribuidor de la localidad. Desde la empresa recomendaron a la comunidad tomar todos los recaudos necesarios para evitar inconvenientes, especialmente en hogares con personas electrodependientes o comercios con actividad continua.
En El Calafate, el corte de luz será total y está programado para realizarse entre las 09:00 y las 12:00. El objetivo es llevar a cabo tareas de mantenimiento sobre una línea de media tensión, con el fin de prevenir futuros inconvenientes en el servicio. SPSE destacó que se trata de una medida preventiva para garantizar el funcionamiento de la red eléctrica, especialmente de cara a la llegada del invierno, cuando aumenta el consumo energético.
Por su parte, Río Gallegos también tendrá una interrupción de servicio entre las 08:00 y las 10:00 de la mañana. El corte afectará puntualmente a los sectores del Predio de la Mutual, Zona Franca, Chacra Española, Matute, Obispado y zonas aledañas, debido a que personal técnico realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor N°2, que incluyen el enderezamiento de un poste y cruceta en la línea Río Chico.
Desde SPSE solicitaron a los vecinos de todas las localidades afectadas que consulten los canales oficiales para seguir en tiempo real cualquier novedad sobre la duración de los cortes o eventuales reprogramaciones. También recomendaron desenchufar artefactos electrónicos sensibles, abastecerse de agua y alimentos, y no realizar actividades que dependan exclusivamente de energía durante los horarios previstos de interrupción.
Este tipo de acciones forma parte de la planificación anual que realiza la empresa para garantizar una mejor calidad en el servicio eléctrico. Con la llegada de temperaturas más bajas, los trabajos de mantenimiento cobran aún más importancia para evitar cortes imprevistos que puedan poner en riesgo la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario