Aunque en esta época del año baja el turismo que visita la localidad de El Chaltén, al pie del cerro que lleva el mismo nombre hay algunos turistas que disfrutan de pasar unos días en ese hermoso valle santacruceño, con el desafío que además imprimen las condiciones del invierno como el hielo, la escarcha y la nieve.

Por este tipo de razones, desde el Parque Nacional Los Glaciares les recordaron a los visitantes algunas recomendaciones para no sufrir ningún tipo de percances. Al respecto, indicaron como importante tener en cuenta que es una zona de montaña con senderos de distinta complejidad. En esta época, debido a las temperaturas bajo cero, las pocas horas de luz y la presencia de hielo, barro y nieve, se vuelven mucho más difíciles de transitar, incluidos los de fácil acceso (Chorrillo del Salto, Mirador de los Cóndores y de las Águilas).

Asimismo, pidieron chequear el pronóstico del tiempo y estar atentos a las alertas meteorológicas. Y antes de salir a caminar, consultar las condiciones de los senderos en el Centro de Visitantes Ceferino Fonzo, ubicado en la Ruta Provincial Nº 41, antes del acceso a la localidad de El Chaltén. O por mail a: informeszonanorte@apn.gob.ar.

No ir solo y avisar

Una de las recomendaciones más importantes que se suelen hacer en esta época del año a todos los turistas que arriban a El Chaltén es evitar salir solo a las caminatas, ya que, en caso de emergencia, el compañero irá por ayuda. “Prepararse bien previo a emprender el paseo, evaluar las propias condiciones físicas y el grado de dificultad que presenta cada sendero; no exponerse a situaciones de riesgo, ya que un rescate en esta época es muchísimo más complicado”, recomendaron.

A través de las redes sociales del Parque Nacional Los Glaciares, también solicitaron “usar indumentaria adecuadabotas de trekking impermeables con suela adherente y ajuste en los tobillos, campera de abrigo e impermeable. El uso de bastones y crampones es obligatorio en invierno y ayuda a evitar caídas.

En tanto, pidieron tener presente que en las sendas no hay comercios ni señal de celular. Y que en la mochila se debe llevar abrigo extra, linternatermo con agua calientebotiquínaislantecomida dulce y saladaagua y accesorios de protección como guantes y buff.

Respetar el sendero marcado y prestar atención a la cartelería. Hacer paradas para descansar e hidratarse. Si ve que es muy exigente, emprender el regreso, es otra de las aclaraciones del PNG. No caminar ni patinar sobre los espejos de agua congelados, por el alto riesgo de sufrir accidentes y el consecuente peligro de hipotermia fue el siguiente.

También se pide usar las letrinas para mantener limpios el bosque, los ríos y arroyos. No alimentar ni molestar a la fauna silvestre. Se recordó que dentro del área protegida está prohibido: hacer fuego, el uso de drones e ingresar con mascotas. Y algo muy importante: “No permita que los perros del pueblo lo sigan a las sendas“.

En tanto, “tener en cuenta que para escalar o recorrer áreas remotas es necesario registrarse en el Centro de Visitantes del Parque o de manera virtual” y regresar con todos los residuos generados durante la visita.

Siempre que vea a un puma, avise al personal del parque, su información puede ser muy valiosa para conocer y monitorear sus movimientos. También puede acercarse a nuestros centros de informes/visitantes, hacerlo por mail (informespnlg@apn.gob.ar o informeszonanorte@apn.gob.ar) o través de nuestras redes sociales oficiales”, especificaron desde el parque.

EN ESTA NOTA vacaciones de invierno

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Se viene una semana extra corta: ¿Cuándo son los feriados de junio?

Se viene una semana extra corta: ¿Cuándo son los feriados de junio?

Neuquén llevó la nieve a Buenos Aires en la presentación oficial de la temporada 2024

Neuquén llevó la nieve a Buenos Aires en la presentación oficial de la temporada 2024

Cuando empiezan las vacaciones de invierno 2024 en cada provincia

Cuando empiezan las vacaciones de invierno 2024 en cada provincia

Vacaciones de invierno: hay vuelos en 12 cuotas sin interés y promociones especiales

Vacaciones de invierno: hay vuelos en 12 cuotas sin interés y promociones especiales

Ver comentarios