Lejos del rojo pasión que caracteriza al Día de los Enamorados, el azul frío del Blue Valentine es algo que nadie quiere atravesar en un día dedicado al amor. Pero, ¿qué es?

 

Además de azul, ‘blue’ es una manera de decir que algo es triste en inglés, por lo tanto, se trata de un sinónimo para decir ‘Triste’ San Valentín. El término ‘Blue Valentine’ suele usarse cuando el 14 de febrero justamente suele nublarse con algún suceso grave como la muerte de alguien querido, una ruptura amorosa o algo que amargue el día.

 

El concepto comenzó a hacerse conocido luego de la película homónima protagonizada por Ryan Gosling y Michelle Williams en el 2010. La historia trata de la pareja de Dean y Cindy, un matrimonio joven que lleva siete años juntos y tienen una hija en común. Con el tiempo, Cindy pierde el interés por su marido, quien en un intento desesperado de recuperarla, le propone pasar una noche en un hotel temático. Allí se hospedan en la llamada “habitación del futuro”, donde mediante ‘flashbacks’ recordarán cómo se conocieron, de qué manera se enamoraron y cómo, irremediablemente, su relación empezó a deteriorarse.

 

Un dato curioso es que el rodaje estuvo planificado para la primavera de 2008, sin embargo, la sorpresiva muerte del actor Heath Ledger, ex esposo de Michelle Williams, detuvo la producción.​ Por esto, prefirieron esperar a que la actriz superara el duelo, ya que no deseaban a otra protagonista para la película.

 

A pesar de generar una postura que a simple vista se contrapone al Día de los Enamorados, otros piensan que lo que transmite el film “Blue Valentine” es una forma más real y verosímil de ver las relaciones románticas. Sin embargo, la mayoría teme pasar un mal San Valentín y sigue apostando al amor en todas sus formas.

Leé más notas de La Opinión Austral