Your browser doesn’t support HTML5 audio

Venezuela cerró la frontera con Colombia a las 5 de la madrugada de este viernes y el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que la medida se extenderá hasta la misma hora del lunes próximo.

Ocurrió en la jornada en la que está previsto que Maduro asuma como presidente por tercera vez consecutiva, tras denuncias de fraude electoral por parte de organismos internacionales.

Ambos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros, que ocupa la extensión de siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos.

“En esta oportunidad tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y, en especial, a esta zona de la frontera”, denunció el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, en línea con el motivo brindado por la administración nacional al anunciar la medida.

El mandatario, en un video difundido en redes sociales, completó: “En ese sentido, hago un llamado a la comprensión de todos los sectores de la sociedad a que entiendan por qué vamos a ordenar el cierre de la frontera”.

Al terminar su mensaje, expresó: “Tengan ustedes la seguridad de que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos, bajo cualquier circunstancia, la tranquilidad y la paz”.

La asunción de Maduro está prevista para el mediodía de este viernes y se producirá así un día después de una marcha contraria al Gobierno.

Esa movilización terminó con la denuncia de un confuso episodio protagonizado por María Corina Machado, que la oposición presentó en principio como “secuestro”, pero la administración nacional lo negó y lo calificó de “invento”.

“Estoy bien, estoy segura. Me persiguieron, se cayó mi cartera en la calle y ya estoy bien. Venezuela será libre”, dijo poco después del hecho Machado en un video difundido en redes sociales.

EN ESTA NOTA Nicolás Maduro venezuela

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios