Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Área Natural Protegida Batea Mahuida, ubicada cerca de Villa Pehuenia, en el sur de la provincia de Neuquén, fue escenario de un grave episodio de vandalismo ambiental. Durante el pasado fin de semana, un grupo de personas ingresó con camionetas a una laguna congelada para realizar maniobras peligrosas sobre el hielo, conocidas como “trompos”.
El hecho, que se viralizó en redes sociales, generó un fuerte repudio por parte de las autoridades del sistema de Áreas Naturales Protegidas de Neuquén, quienes calificaron la situación como una “muestra de falta de respeto hacia la naturaleza”.
Según informaron desde las Áreas Protegidas «Chañy» y «Batea Mahuida», los involucrados violaron múltiples normativas al evadir los accesos habilitados, ignorar las áreas de estacionamiento permitidas e ingresar directamente sobre la superficie congelada de la laguna.
Una vez sobre el hielo, utilizaron sus vehículos para hacer trompos, una acción que no solo implicó un alto riesgo físico, sino que también ocasionó un fuerte impacto sobre el frágil ecosistema del área protegida.
«El ingreso de vehículos no autorizados provoca alteraciones en la vegetación, erosión del suelo y puede desencadenar procesos de degradación muy difíciles de revertir», explicaron los responsables del área, al tiempo que recordaron que no existen circuitos habilitados para vehículos 4×4 en ninguna de las áreas protegidas mencionadas.
Además del daño ambiental, las autoridades remarcaron el peligro que representa ingresar con vehículos a lagunas congeladas. “El peso de una camioneta sobre el hielo puede provocar su ruptura, exponiendo a los ocupantes al agua helada y poniendo en riesgo su vida”, advirtieron en el comunicado oficial.
Buscan regular el turismo con vehículos 4×4
Desde la provincia se está trabajando en una normativa para ordenar el turismo aventura con vehículos 4×4, con el objetivo de reducir el impacto sobre la biodiversidad. La iniciativa incluye la capacitación de guías, la habilitación de circuitos especiales y una mayor articulación entre instituciones públicas.
“Es indispensable informarse adecuadamente antes de visitar un sitio natural. Cada presencia humana genera un impacto, y más aún cuando se llevan a cabo conductas que alteran fuertemente el ambiente”, concluyeron desde el organismo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario