Your browser doesn’t support HTML5 audio
Mendoza continúa avanzando en su estrategia de desarrollo hidrocarburífero con la autorización de la cesión del Clúster Norte en el marco del Plan Andes. A través de esta medida, se otorga la operación de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán a la empresa Petróleos Sudamericanos SA.
“La cesión implica la transferencia del 100% de la participación de YPF S.A. en estos activos a Petróleos Sudamericanos SA, asegurando la continuidad operativa y la implementación de nuevas estrategias de producción”.
La iniciativa refuerza la reestructuración del sector, en la cual grandes operadoras delegan activos convencionales a empresas especializadas con un enfoque mayor en producción y desarrollo, señaló el Gobierno.
Asimismo, se informó que las “áreas representan una producción acumulada de 2.200 m³/d, lo que constituye aproximadamente 25% de la producción total de Mendoza“.
La resolución de cesión del Ministerio de Energía y Ambiente de esa provincia, “establece un plazo de cuatro meses para que las empresas formalicen la escritura pública de cesión y concluyan los trámites administrativos”. Además, el sector público busca “garantizar que tanto la cedente como la cesionaria cumplan con todas las obligaciones legales y contractuales”.
Asimismo, la “resolución vela por la responsabilidad ambiental, exigiendo el cumplimiento de los estándares establecidos para el saneamiento de pasivos y el abandono de pozos, y garantiza una transición ordenada y sostenible”.
Santa Cruz
Mientras tanto, el proceso de salida de YPF de Santa Cruz -hasta la semana pasada- se computaron la firma de más de 400 acuerdos de retiros voluntarios entre la empresa y sus empleados, según pudo saber La Opinión Austral.
La propuesta, que incluye un pago del 120% de indemnización, estará vigente hasta este viernes, según informaron fuentes del sector tal como fue adelantado en exclusiva. Este plan se enmarca en la decisión de la petrolera de dejar los yacimientos convencionales de la región para enfocarse en áreas de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia