Your browser doesn’t support HTML5 audio

Gisella Martínez fue confirmada como la cabeza de la lista “Soluciones“, la cual representa a “Radicales Por Santa Cruz“, el sector interno de la UCR que lidera el vicegobernador Fabián Leguizamón. Esta lista se propone como la voz de la Unión Cívica Radical en toda la provincia, con un fuerte énfasis en la renovación y la participación juvenil aunque con grandes internas en el partido centenario.

En diálogo con LU12 AM680 Radio Río Gallegos, Martínez expresó su profundo agradecimiento por el respaldo recibido. “Personalmente me encuentra profundamente agradecida, agradecida con cada afiliado, con cada afiliada que participó, que confió, que creyó que era el momento de abrir paso a unas nuevas voces dentro del partido“, afirmó ante esta oportunidad que considera “enorme“, no solo en lo personal sino como “símbolo” de un espacio que le está dando un lugar real a la juventud.

Nueva generación

En esta sintonía, valoró el apoyo de afiliados y dirigentes con trayectoria que, “lejos de cerrarse a diferencia de todo lo que viene pasando en el partido hoy apuestan a acompañar, a compartir su experiencia y a generar condiciones para que otros también puedan crecer“. Para la joven dirigente, este gesto de confianza que “cree que el joven puede ser el principal actor de todo esto es lo que hace posible este tipo de espacio”.

Con una trayectoria política que se describe como “bastante crítica dentro del partido“, no dudó en señalar las falencias de la UCR en Santa Cruz. “Creo que el partido ha estado con una estructura que se viene trayendo desde mucho tiempo atrás donde se cerraban las puertas a los jóvenes“, manifestó. Si bien reconoció la experiencia de algunos dirigentes, insistió en que “los jóvenes pueden aportar otro tipo de mirada“.

Además, fue consultada cómo enfrenta este momento de ser la designada para competir en una elección nacional ante tantas disidencias internas: “Me duele muchísimo ver este tipo de bandos o de divisiones dentro del partido, porque está lejos de su principal cometido, que es el bien común, el bien para el santacruceño”.

Así, hizo un llamado a la unidad: “Es momento para unir las fuerzas y creo que es momento para que realmente el partido se una y pueda seguir adelante y pueda realmente ocupar los espacios que tiene que ocupar”.

Portada de LOA del 23 de junio.

Desconocimiento de la Convención

Al ser consultada sobre el “desorden” que atraviesa la UCR en Santa Cruz, expresó su asombro por el “desconocimiento por completo de la convención” de Puerto San Julián, el “órgano máximo” del partido. “Donde se decidieron distintas cuestiones, donde se decide una mesa para poder formar parte de distintos frentes. La verdad que lo que más me preocupa es eso, la falta de institucionalidad que le dan a la convención”, sentenció.

También criticó el “desconocer la carta orgánica” y “deslegitimizar los procesos electivos” frente a las decisiones tomadas por el máximo órgano partidario. Sin embargo, no pierde la esperanza de una cohesión. “Hay que dar el diálogo. Creo que no nos sirve de nada partir”, sostuvo, invitando a una apertura de diálogo para evitar seguir dividiendo al partido. “Es necesario el diálogo y poder realmente unir la Unión Cívica Radical para poder seguir adelante”, recalcó, aunque confía en que su sector tiene la “fuerza suficiente para hacerse cargo de toda esta situación y poder llevar la UCR adelante”.

Sobre si la situación debilita al radicalismo de cara a las próximas elecciones generales, Martínez ofreció una doble lectura: “Uno puede verlo como debilitado porque realmente un partido dividido realmente lo debilita, pero también hay que tomar fortaleza de todo eso”.

Cercanía con el vecino

En cuanto a las prioridades para la provincia para pelear desde el Congreso, enfatizó la riqueza de Santa Cruz y el potencial para avanzar en diversas áreas. “Lo fundamental es trabajar  en defender los intereses y los recursos de Santa Cruz“, aseveró. Para ello, propuso “recorrer la provincia, escuchar a los vecinos”, criticando que “la política en general está muy alejada del vecino”.

“Hay que poner en agenda todo lo que históricamente ha sido postergado“, afirmó, señalando un contexto político anterior “bastante devastador, donde se han dejado de lado muchísimas cosas, donde se han vaciado muchísimas cosas”. Su propuesta es “volver a conectar la provincia entre sí“, dado su extensión y la distancia entre localidades, visitando cada lugar y escuchando a los vecinos para entender sus “reales necesidades”. También se comprometió a fortalecer a los funcionarios, legisladores e intendentes radicales, brindándoles apoyo constante.

Convivencia de frentes

Respecto a otros sectores del radicalismo que evalúan competir por otros espacios, Martínez consideró que si bien lo primordial es el fortalecimiento interno, “ellos quieren tener la libertad de poder formar otro frente, que es en realidad lo que se habló en la convención”.

Así, subrayó el principio de “el que pierde acompaña“, lamentando que no se haya dado un acompañamiento de los distintos sectores para fortalecer el partido.

Petición de expulsión
Finalmente,  se refirió al pedido de expulsión interna del presidente de la Junta Electoral de la UCR, Roger Ojeda. “De mi parte, mi punto de vista, yo creo que correspondería“, manifestó. La dirigente calificó lo sucedido recientemente como “un acto ilícito, es un acto ilegal. La verdad que por ahí recurrir a ese tipo de maniobras es peligroso. Entonces, yo creo que es lo que correspondería”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios