El día de los dentistas se celebra en la Argentina y en otros países americanos como Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Dominicana y Uruguay. El origen de la fecha se remonta a la conformación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en 1917, en Santiago de Chile.
En aquel entonces, médicos especialistas se reunieron para debatir sobre la profesión, hecho que se repitió el 3 de octubre de 1925, momento en el que el doctor Raúl Laoustalán propuso fijar la fecha de la conmemoración para los dentistas de Latinoamérica.
En la Argentina, la odontología profesional comenzó en 1837, con la llegada de Pedro Balloy, el primer dentista diplomado en tierra criolla. Más tarde, Tomás Coque se transformaría en el primer profesional formado en el país.
Desde siempre, los especialistas recomiendan visitar a los especialistas al menos una vez al año, aunque no se presenten síntomas, y mantener la higiene bucal lo cual redundará en salud a nivel general.
Los cinco consejos de los dentistas en su día
- Cepillarse los dientes 3 veces por día. El cepillado más importante es el de la noche. O despés de cada comida.
- Utilizar el hilo dental, como complemento de una limpieza más profunda y certera, todos los días.
- Si hay predilección por los dulces, es importante agruparlos en momentos de consumo de alimentos con azúcares. Evitar consumirlos permanentemente durante el día.
- Si después de una comida la persona no se puede lavar los dientes, se aconseja comer un chicle sin azúcar. Estimula la generación de saliva y ayuda a la limpieza de los dientes.
- Visitar al odontólogo una vez al año, aunque no se tenga ninguna molestia.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario