La vida en la Patagonia puede ser muy hostil y solitaria, por eso siempre viene bien tener amigos a quienes pasar a visitar. Eso lo sabe bien Fabián, un pequeño piche patagónico que se hizo “amigo” de un grupo de trabajadores petroleros.
El pequeño animal vive por la zona y fue “adoptado” por los trabajadores de un yacimiento cercano a Comodoro Rivadavia que le pusieron nombre y le dan de comer.
En el video que se viralizó en las redes sociales se puede ver al armadillo seguir a uno de sus “dueños” cuando lo llama y, pese a sus 25 cm, sube las escaleras del remolque (no sin algo de dificultad) para disfrutar de una buena comida.
Que es un piche
El piche (Zaedyus pichiy), también llamado pichi, piche patagónico, quirquincho o armadillo de la Patagonia, es una especie de mamífero cingulado de la familia Chlamyphoridae que habita en el sur de Argentina y Chile, en la región patagónica hasta el estrecho de Magallanes.
Es de tamaño pequeño, con una longitud de aproximadamente 20 a 25 centímetros, sin contar la cola. Tiene un cuerpo robusto cubierto por placas óseas, o escudos, que están cubiertos de pelo largo y denso de color marrón-grisáceo, lo que le da un aspecto peludo. La parte inferior del cuerpo está cubierta de pelo blanco o amarillo pálido.
Es un animal solitario, diurno, y semifosorial. Habita pastizales y regiones secas de suelos arenosos en la Patagonia y el centro de la Argentina, donde cava madrigueras de poca profundidad en las que busca protección de depredadores, del exceso de frío en invierno y del calor del verano. Ante cualquier amenaza, se oculta dentro de su caparazón y se aplasta contra el suelo, así los atacantes no pueden llegar hasta su blando vientre. Posiblemente es el único armadillo que puede entrar en hibernación.5 En invierno entra en un sopor estacional dentro de su cueva, hasta el inicio de la primavera, especialmente en las zonas más meridionales de su hábitat.
Qué comen los piches
El piche es un omnívoro-oportunista en sus hábitos alimenticios. Su dieta está compuesta por insectos, gusanos y pequeños vertebrados como lagartijas o roedores. Ocasionalmente consumen también vegetales y musgos.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia