Más de 120 autoconvocados realizaron un piquete para reclamar por nuevas fuentes de trabajo. Entienden que las operadoras están invirtiendo y reclaman, mediante un petitorio, la intervención de las autoridades nacionales, provinciales y locales.

*Corresponsalía Caleta Olivia

Un grupo de más de 120 trabajadores desocupados autoconvocados cortó la ruta provincial N° 43 que une las localidades de Pico Truncado y Las Heras en reclamo de trabajo. El corte de ruta se inició a las 19 horas del lunes y fue desalojado a las 14:00 de ayer, a partir de una medida judicial y posterior desalojo por parte de la Policía Provincial.
En ese sentido, el vocero Oscar Melillán habló con La Opinión Austral y explicó que decidieron cortar la ruta porque eso es lo que se hace, generalmente, cuando no se responde un reclamo. La medida de fuerza que llevaron adelante se dio en dos turnos: uno por la noche y otro por la mañana. Además, los autoconvocados entregaron un petitorio en muchos estamentos públicos y en las operadoras petroleras. Sobre esta acción, Melillán contó que en algunas dependencias, como la Subsecretaría de Trabajo Provincial, no quisieron recibir el pedido, cuando lo único que se solicitaba era que lo firmen para tener constancia de que fue entregado.
También contó que se dio una situación muy particular en la mañana de ayer cuando se hizo presente, en el piquete, personal del Sindicato de Petroleros Privados liderado por (Sebastián) Santillán. Estos generaron un contra piquete aludiendo que los trabajadores no habían podido subir a trabajar al campo. “Lo hicieron, de manera cómplice, mientras en el Juzgado se labraba la orden de desalojo. Nos fueron a amedrentar y a insultar, pero continuamos con nuestro reclamo, mientras ellos hacían el suyo”, dijo.
El petitorio entregado estuvo dirigido al Poder Legislativo Provincial, entes nacionales y provinciales, Secretaría de Empleo local, Concejo Deliberante, Intendencia, Sinopec, PAE, YPF, Cámara de Comercio y mineras. Allí, los trabajadores desocupados autoconvocados, amparados en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, exigen a las autoridades que formen parte activa y escuchen su reclamo.
Además, explican que los despidos afectan, movilizan y perjudican directamente sus vidas y la economía de la región. “Sabemos que son de público conocimiento las inversiones que están generando las operadoras y hacemos hincapié en la Ley de Remediación Ambiental que sostiene la generación de empleo potenciando las empresas locales. Es por ello que hacemos sentir nuestra situación y dejamos en claro que no aceptamos que la variable de ajuste sean el trabajador y su familia” agrega el escrito.
Analizando este contexto, los autoconvocados consideran que se pueden generar nuevos puestos de trabajo para las 120 personas que ocupan el padrón que confeccionaron y aún continúa abierto, entre ellos trabajadores petroleros y mineros. Si bien aún no han decidido qué acciones llevarán adelante en el marco de su protesta, evalúan escribir un nuevo petitorio, ya que consideran que el primero no se entendió o no fue demasiado claro.

EN ESTA NOTA corte de ruta desocupados

Leé más notas de La Opinión Austral