La iniciativa es de la Junta Vecinal del barrio y prevé la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos. Su presidente, Javier Santo, se reunió con el jefe de la Dirección General Zona Sur, comisario Juan José Pérez. Se requiere la aprobación de la Jefatura de Policía y la intención es reunir fondos a través de rifas para hacer frente a los costos.

La Junta Vecinal del barrio San Benito continúa avanzando con su proyecto para la instalación de cámaras de seguridad en el barrio. Dicha iniciativa surgió hace varios meses y prevé que estas se ubiquen en puntos estratégicos del sector que indique la Policía.
En ese sentido, el pasado martes por la tarde, el presidente de la Junta Vecinal, Ing. Javier Santo, se reunió con el jefe de la Dirección General Zona Sur, comisario inspector Juan José Pérez y con el comisario Miguel Santibáñez, de la sección Cámaras y Monitoreo.
Si bien se trata de un proyecto que requiere de una inversión muy significativa desde lo monetario, la Junta Vecinal y la barriada son optimistas en poder concretarlo, pero por etapas. Primeramente, se requiere realizar la conexión que conecte las futuras cámaras con el área de monitoreo del Comando Radioeléctrico, y obviamente adquirir los primeros tres o cuatro artefactos.
Sobre lo que representa esta iniciativa, Javier Santo dialogó con La Opinión Austral y dijo que “lo atractivo y lo fundamental de todo esto es que las cámaras tendrían monitoreo continuo las 24 horas por el Comando, como con el resto de las de la ciudad”.
A priori, sostuvo que las respuestas desde la Policía son “positivas”, pero que por supuesto esto requiere de una aprobación. En ese sentido, se formalizó el pedido mediante un escrito “que se debe enviar a la Jefatura de Policía y a la Secretaría de Seguridad para que den el visto bueno sobre el tema”.
“Lo bueno -agregó- sería que se incorpore dentro de un presupuesto o inversión provincial y que la instalación también así sea, pero ese es un camino largo y difícil que vemos de realizar” y sostuvo: “el más corto y posible que vemos, es el de nosotros mismos organizar rifas para juntar los importes y empezar con la instalación”.
Asimismo, comentó que lo más caro de este proyecto es realizar el enlace, el cual tiene un costo aproximado de “unos 100 mil pesos”, mientras que las cámaras “no son las mismas de las instalaciones domiciliarias, porque requieren de varias cuestiones más y son distintas, son un poco más caras de las que se usan, con más alcance y resolución”.
Además, dijo que se apunta a que la instalación pudiera hacerse “de manera voluntaria con gente que desee colaborar con esto. No es algo difícil, sino que se debe encontrar a las personas indicadas”.
En cuanto a cómo se juntará el dinero para hacer frente al alto costo que requiere todo esto, aseguró que “no es tanto dinero” si se tiene en cuenta que en el barrio San Benito son unas 400 manzanas, “y vendiéndose sólo una rifa por manzana, se tienen 40 mil pesos”.
En tanto, sostuvo que hay mucho apoyo en el barrio y gente que desea colaborar en varios aspectos, pero que es muy difícil coordinar la asistencia de a las reuniones, ya que “cada uno tiene su agenda y están con rutinas personales, aunque esto no implica que no quieran ayudar, la gente es muy optimista y busca en esto una herramienta más que ayude a la seguridad”.
“Las cámaras son un complemento más -añadió- no es algo que evitará que nos roben, pero es como tener un seguro. Ayudará a esclarecer muchas cosas”, y contó que en el marco de la reunión con el comisario Pérez, este le comentó que gracias a la utilización de las cámaras de seguridad, la Comisaría Sexta y la DDI lograron resolver un asalto a mano armada en las últimas semanas.
“Acá nosotros buscamos eso, mejorar la seguridad. También nos comentaron que buscan poder conseguir otro patrullero para la zona, que hasta ahora siguen siendo dos camionetas nomás”, resaltó Santo.
Por último, dijo: “vamos avanzando en la parte técnica del proyecto. Tenemos que tener el visto bueno primero de la Jefatura y después permisos como de Servicios Públicos para instalar una antena sobre el tanque de agua y empezar a gestionar los eventos que reunirían el efectivo, como bonos contribución, rifas o peñas”.

Municipalización
Por otro lado, el presidente de la Junta del San Benito contó que han realizado un análisis de costos e inversiones, donde tenemos en cuenta los ingresos y egresos que podríamos tener con la municipalización”, y que “en un año solamente cobrando lo que corresponde a coparticipación podríamos desarrollar todos los edificios necesarios para un Municipio. El edificio municipal, Concejo Deliberante, Juzgado de Faltas, dos cenines, un corralón con oficinas, y después podríamos comprar maquinaria”.
“Esto es un ejemplo de lo que se podría hacer para demostrar a la población la factibilidad de esto, porque lo primero que dicen es que no es posible, lo segundo es que es algo separatista”, aseguró, recalcando que no es así, sino que se busca la unión “desde la organización, para darle un mejor bienestar a los vecinos”.
Para finalizar dijo que el sábado 28 de abril se realizará una reunión para contar novedades al respecto a los vecinos del barrio.

Leé más notas de La Opinión Austral