Your browser doesn’t support HTML5 audio

Con el frío patagónico como telón de fondo y los primeros coletazos del invierno acechando, la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz puso en marcha este lunes una ambiciosa campaña de prevención en la capital provincial. El objetivo: reducir los riesgos de incendios en los hogares, una problemática que suele agravarse en temporada invernal debido al uso de estufas, conexiones eléctricas en mal estado y descuidos cotidianos.

Bajo la coordinación de Zona Uno, efectivos de las Divisiones Cuartel Central, Cuartel Uno, Cuartel Dos, Cuartel Veinticuatro y Cuartel Diecinueve desplegaron un operativo puerta a puerta y en puntos estratégicos de la ciudad, repartiendo folletería didáctica y respondiendo consultas de los vecinos. “No se trata solo de entregar papel, sino de generar un diálogo con la gente, que entienda que un pequeño descuido puede terminar en tragedia”, explicó un vocero del cuerpo de la fuerza de seguridad.

 Un efectivo entregando un folleto. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ) Un efectivo entregando un folleto. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)
Un efectivo entregando un folleto. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)

Estrategia

La campaña no solo se limitó a los barrios residenciales. Comercios, empresas e instituciones educativas se sumaron como aliados clave, cedieron sus espacios para la distribución del material debido a la alta circulación de personas. “Sin su apoyo, esto no hubiera sido posible”, agradecieron desde Bomberos, destacando la importancia de articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado.

En una provincia donde el viento y las bajas temperaturas son factores que multiplican el peligro de incendios, las recomendaciones apuntaron a verificar instalaciones de gas, no sobrecargar enchufes y mantener limpias las salidas de calefactores. “Muchas veces, la gente subestima el riesgo hasta que es tarde. Queremos cambiar esa cultura”, remarcó un oficial.

Cuando el frío no es el único enemigo

Santa Cruz, con sus extensas temporadas invernales y vientos que superan los 100 km/h, registra históricamente incidentes vinculados a la calefacción deficiente o a cortocircuitos. Solo el año pasado, Bomberos intervino en más de 120 siniestros domésticos en Río Gallegos, muchos de ellos evitables con medidas simples.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios