Your browser doesn’t support HTML5 audio
Río Gallegos se estremeció ante la noticia del procesamiento y prisión preventiva de Luciano Giménez por la violenta agresión sufrida por Yanet Costilla. El abogado de la querella, Sergio Macagno, en diálogo exclusivo con LU12 AM680, reveló detalles escalofriantes del caso y la existencia de múltiples víctimas previas que no se animaron a denunciar.
En el estudio de “La Decana de la Patagonia“, Macagno expresó que la resolución de la jueza se fundamentó en los elementos de prueba aportados, incluyendo el video que dio a conocer de manera exclusiva La Opinión Austral donde se observaba la brutal agresión en un patio, donde, de no ser por la intervención de un vecino, el ataque podría haber terminado en un femicidio. Macagno destacó el trabajo del fiscal Federico Heinz, así como los antecedentes del agresor, que datan de más de seis o siete años.
El abogado reveló que, junto con la víctima, han recapitulado cuatro casos de agresiones graves vinculadas al mismo hombre, incluyendo hechos que datan de 2020 y 2023, donde no hubo denuncias formales por temor o falta de elementos para acreditar lo sucedido. Incluso, una de las presuntas víctimas de 2020 se mudó de Santa Cruz por miedo.
Se espera que en un plazo de aproximadamente 60 días, la causa pueda estar lista para ser elevada a juicio oral, el cual podría concretarse en los 90 días posteriores. La querella tiene la intención de solicitar una pena de al menos 15 años para el acusado, tal como adelantó Macagno en el piso de LU12 AM680. Por lo pronto, Giménez está con preventiva hasta la llegada del juicio.
Macagno enfatizó la importancia de la intervención temprana de las fuerzas policiales y los equipos de asistencia a las víctimas, como ocurrió en el caso de Yanet, donde la rápida acción y atención médica fueron cruciales.
El abogado también se refirió a la relevancia del testimonio de Janet y a su decisión de hacer pública su experiencia como un acto de valentía para alentar a otras mujeres que puedan estar sufriendo situaciones similares a “poner en valor su voz” y romper el silencio, que es el momento de mayor vulnerabilidad para una víctima
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario