Your browser doesn’t support HTML5 audio
En los últimos días se hicieron virales situaciones violentas que pusieron en riesgo la vida de vecinos de Río Gallegos. Los registros daban cuenta de peleas afuera de locales nocturnos de la ciudad, en los que hombres y mujeres se trenzaban a golpes de puño y patadas.
Si bien no son situaciones nuevas, lo cierto es que cada vez son más violentas. Según pudo saber este diario, a raíz de una de las peleas recientes, un chico terminó con un corte profundo en uno de sus ojos y estuvo a centímetros de perder la vista.
Sin ir más lejos, hace un tiempo, un ex policía perdió la vida tras estar internado luego de haber sido abordado por dos jóvenes a metros de un boliche. Los acusados -de 18 y 19 años de edad- están detenidos y procesados por el asesinato.
El contexto no escapa a las autoridades y, desde la Municipalidad de Río Gallegos, apuestan a sumar una herramienta que será fundamental en la prevención: la Guardia Urbana, que en el próximo tiempo ya estará en funciones.
La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, habló con La Opinión Austral y comentó: “La Guardia Urbana y la policía se ocupan de dos universos absolutamente distintos. La policía es la seguridad pública y nosotros somos la seguridad ciudadana. La Guardia Urbana se ocupa de prevenir y de alertar a las fuerzas del orden para que vengan a reprimir ese delito que puede estar en flagrancia”.
“Vamos a estar permanentemente patrullando, recorriendo y monitoreando la ciudad, atentos a lo que se ve en las cámaras de nuestro Centro de Monitoreo. Cualquier persona que nos pueda venir a decir que está pasando tal cosa, en este caso en una estación de servicio, ahí vamos. Convocamos a la policía si es que no se haya hecho antes, y damos las herramientas que surjan en el momento”, aseveró.
“Lamento el momento en el que se da la viralización de esta pelea, siempre es multicausal la violencia entre los pibes y las pibas, pensemos que los chicos que se ven ahí, este, son pibes que primero se les desordenó la vida con la pandemia. por lo tanto, tuvieron un quiebre en la adolescencia y muchos profesionales vienen advirtiendo sobre las consecuencias que esto trajo en la psique de los pibes. Después, en términos políticos, podemos decir que esto se da entiendo en el contexto de un lugar al que habían ido, un recital, una cuestión así, y esta es una afección que le da mucha importancia, lo dice permanentemente el intendente, a los espacios seguros donde los pibes puedan estar”, indicó Delgado.
En el mismo sentido, la funcionaria reflexionó: “Nosotros no ponemos el ojo sobre la noche como un punto estigmatizante, al contrario, lo que decimos es que necesitamos más espacios donde los pibes se puedan encontrar. Y digo en la cuestión del momento en el que surge la viralización de ese video, porque no puedo dejar de relacionarlo con que en una sociedad absolutamente polarizada, y también por eso se explica un poco la violencia en general en la sociedad argentina, hoy se quiere discutir la ley de bajar la edad de imputabilidad de los menores a 13 años. Creo que estas son las noticias justamente que sirven para alentar un clima en donde se pone eso en discusión.”
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario