Your browser doesn’t support HTML5 audio

Durante la semana comprendida entre el 7 y el 13 de julio, la Policía Caminera de la Provincia de Santa Cruz llevó adelante un operativo de control y prevención vial que abarcó múltiples puntos estratégicos del extenso territorio santacruceño. La iniciativa, enmarcada en una política sostenida de seguridad vial, dejó un balance que da cuenta del nivel de circulación en las rutas y de las distintas situaciones que aún requieren atención por parte de las autoridades y la sociedad.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que, en total, se controlaron 10.061 vehículos y se procedió a la identificación de 20.041 personas, una cifra que refleja no solo la movilidad registrada en las rutas provinciales, sino también la magnitud del despliegue operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad.

 Policías pidiendo la documentación en Chimen Aike. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ) Policías pidiendo la documentación en Chimen Aike. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)
Policías pidiendo la documentación en Chimen Aike. (FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ)

Entre los datos más relevantes del parte semanal, se destaca la retención de seis conductores con alcoholemia positiva, un número que, si bien puede parecer bajo en relación al total de vehículos controlados, enciende nuevamente las alarmas respecto del consumo de alcohol al volante. En un contexto donde los siniestros viales siguen cobrando vidas en todo el país, estos casos exponen una conducta de riesgo que, lamentablemente, persiste en algunos sectores de la sociedad.

Además, se labraron 30 actas de infracción por diversas irregularidades.

Además, se labraron 30 actas de infracción por diversas irregularidades, desde documentación vencida hasta incumplimientos a las normas de tránsito. Asimismo, se procedió al secuestro de 10 vehículos, medida que se aplica cuando se detectan faltas graves, como la conducción sin licencia habilitante, la circulación de vehículos con pedido de secuestro o en condiciones mecánicas peligrosas.

Otro punto significativo del operativo fue la intervención sobre una persona que registraba una medida cautelar vigente en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP). Este sistema interjurisdiccional permite a las fuerzas de seguridad de todo el país acceder a información sobre personas buscadas o con restricciones legales, lo que demuestra la importancia de los controles en ruta como herramienta no solo de prevención vial, sino también de colaboración con la Justicia.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios