Con la presencia de la Subsecretaría de las Mujeres de nuestra provincia se desarrolló la reunión del Consejo Federal en la localidad de Neuquén durante dos jornadas.
En el marco del encuentro “VII Reunión de Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, y de Protección y Asistencia a las Víctimas”, representantes de las distintas provincias, así como organismos nacionales e internacionales trabajaron en comisiones una amplia agenda sobre la temática.
Dentro de la agenda de la reunión se trabajó en las cinco Comisiones, cuyos temas ejes son: Prevención del delito de Trata; Persecución y sanción a los responsables del delito de Trata de Personas; Protección y Asistencia a las Víctimas del delito de Trata de Personas; Realización de Informe Anual; Supervisión de la Unidad de Bienes Embargados y Sujetos a Decomiso.
Entre los puntos que se desarrollaron, se apuntó a la conformación de la página web del Consejo Regional de Trata, para difusión e información; así como seguir profundizando en las campañas de sensibilización, la creación de un manual de buenos tratos destinado a comunicadores y funcionarios respecto del tratamiento y exposición de casos en los medios de comunicación. Esta temática se trabajó de manera articulada con la OIT.
Durante la segunda jornada se realizó el plenario donde se elevó una nota a Jefatura de gabinete de la Nación para que arbitre los mecanismos legales correspondientes para operativizar el fondo de decomiso para la reparación y asistencia a las víctimas.
Respecto de la dinámica entre los participantes del Consejo, Beltrán – subsecretaria de la Subsecretaría de la Mujer- sostuvo: “Fueron dos jornadas arduas donde se pudo poner en agenda la problemática y los puntos que más nos preocupa a las provincias”. Agregó que se hizo un esbozo de lo que va a ser el plan nacional, trabajando sobre lo que serán en los ejes rectores de prevención, asistencia, y persecución del delito.
Finalmente se trabajó en la confección de una planilla de recursos provinciales, la cual servirá para unificar datos a nivel nacional, y se hizo el sorteo de las nuevas organizaciones que van a asumir el mandato del Consejo durante un año; las organizaciones participantes son de Tucumán, de Salta, y de CABA.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario