La comunidad científica se manifestó en contra de la propuesta del diputado y candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, que adelantó que en caso de ser electo iba a privatizar el CONICET. En Santa Cruz el tema no pasó desapercibido y este jueves la gobernadora Alicia Kirchner se sumó a las voces que se alzaron en defensa del sistema científico argentino.
“Si queremos el desarrollo de nuestro país, la investigación debe ser prioridad. ‘El conocimiento es un insumo básico para el desarrollo económico‘”, indicó, citando a Roberto Salvarezza. “Defendamos nuestra soberanía política y económica. Defendamos nuestro CONICET“, manifestó Alicia en su cuenta de Twitter. De esta forma se sumó a otros dirigentes, como el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la titular del CONICET, Ana Franchi, titular del CONICET, y el científico Roberto Salvarezza.
Pero en Santa Cruz también se refirieron al tema desde el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su presidenta, Luciana González, indicó a La Opinión Austral que la propuesta de Milei “implica la pérdida de soberanía del conocimiento y de la libertad que tienen hoy los investigadores de trabajar en su territorio, la temática de su interés”.
También afirmó que cuando el conocimiento depende de una empresa, la direccionalidad de esa investigación la da el sector privado y deja de ser un interés de la comunidad, de la región o de la provincia. Y acotó que el 85% de la inversión en ciencia y técnica es en la región centro, por lo que el resto de las regiones tiene asimetrías muy grandes: “Si no es el Estado el que acompaña, no va a haber quien lo cubra“, sostuvo.

González afirmó que, en provincias como Santa Cruz, dedicadas a la explotación de recursos naturales, el tipo de desarrollo en ciencia y técnica sería casi nulo, porque vendría de afuera, de las empresas internacionales. La propuesta de Milei “va a significar una fuga de cerebros porque claramente los investigadores van a perder la libertad” de estudio de un campo científico.
“Lo que no cubre el sector privado, lo cubre el sector público” y acotó con un ejemplo como el del hospital SAMIC de El Calafate. Allí “se hace investigación y se la hace con fondos públicos. Además, es un error muy grande decir que va a privatizar el conocimiento porque está por ley, en el presupuesto nacional; lo que está diciendo es que se va a poner por encima del Poder Legislativo“, alertó.
Finalmente, indicó que hay un montón de programas territoriales, como en nuestra provincia con la reutilización de los desechos de los langostinos para aportar a la economía circular. “Para una empresa sería más rentable tirarlos”, afirmó. Y concluyó: “En nuestra provincia, los dos lugares de estudio de la ciencia y la tecnología son universidades públicas; sería una reducción terrible en inversión“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia