Your browser doesn’t support HTML5 audio

Santa Cruz inicia la tercera semana desde que arrancó el ciclo lectivo 2025, marcado por las negociaciones salariales entre los gremios docentes ADOSACAMET y el Poder Ejecutivo Provincial que llevó a un sostenido plan de lucha de parte de los docentes. En la primera semana hubo paro de 72 horas y en la segunda semana las medidas fueron de 48 horas.

Desde la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) su secretario general, Gustavo Basiglio, señaló a La Opinión Austral que hasta este lunes a las 18 horas continuarán con asambleas de bases para analizar la última propuesta salarial y definir los pasos a seguir.

La semana inicia sin paros de ADOSAC y AMET. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

Por su parte, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que este domingo se realizaron las asambleas de base, espacio en el que se definieron los mandatos para ser debatidos entre todas las filiales en el congreso provincial que tendrá lugar en esta jornada. Desde la conducción provincial no descartaron implementar un nuevo plan de lucha directo en las aulas.

Mientras tanto, el martes a las 8:00 se llevará adelante una nueva audiencia de negociación colectiva con la misión de debatir los salarios del sector. Mientras el Gobierno avanzó en una nueva oferta salarial al cierre de la semana pasada, los gremios demandaron que se adelanten los porcentajes al salario básico, además de la cláusula gatillo.

Claudio Vidal junto a Iris Rasgido en el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en Pico Truncado.

Diálogo

Desde el Consejo Provincial de Educación se señaló recientemente que la presentación de una oferta final -dada a conocer el pasado viernes- que acumula un incremento del 38,30%, incluyendo una cláusula gatillo que añade porcentajes vinculados a la inflación mensual. Con esta medida, el Gobierno provincial responde a una demanda que el gremio formuló a lo largo del año pasado.

“La pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%“, marcó el Gobierno en un comunicado y señaló que “el recupero salarial es de 12,97%, sin contemplar asignaciones”, señaló Provincia.

Asimismo, se garantizó que no habrá rebaja de categorías de los colegios, lo que evitará que haya pérdidas de puestos de trabajo entre los docentes santacruceños, aunque el debate sigue para evitar el cierre de cursos. Esto fue celebrado por las entidades sindicales que además de lo salarial quieren evitar pérdidas de puestos de trabajo.

Leé más notas de La Opinión Austral