Your browser doesn’t support HTML5 audio

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, fue recibido en la Cámara de Diputados de Santa Cruz por el vicegobernador Fabián Leguizamón, minutos antes de iniciar la 2° Sesión Extraordinaria del 52° Periodo Legislativo. Fue en el marco de la Ley Provincial N°3718, que establece que se debe presentar dos veces al año, un informe detallado de las acciones que se impulsan desde el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión, Álvarez respondió consultas sobre el informe de la gestión concretada por la Administración Central, Organismos Centralizados, Descentralizados y Sociedades del Estado, en los primeros meses del 2025.

Al respecto, el jefe de Gabinete de Ministros indicó que en esta jornada se hizo la exposición de acciones y las gestiones que llevó adelante, en el primer semestre del año, el Ejecutivo. “Las y los legisladores enviaron a la Jefatura de Gabinete un pedido de ampliación del informe que fue presentado el pasado 13 de junio, a los efectos de sacarse dudas de las explicaciones dadas y corresponde por ley que el jefe de Gabinete venga y exponga en el marco del pedido solicitado”, explicó.

En cuanto a los temas que fueron abordados en la presentación en Diputados, Álvarez indicó que dos bloques de legisladores, pidieron precisiones acerca de programas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; condiciones de las personas privadas de su libertad; educación; y el convenio firmado por el Gobierno Provincial con YPF.

Álvarez respondió consultas sobre el informe de la gestión ante los diputado de todos los bloques.

“Solicitaron hablar de ese tema porque durante el año pasado y parte de este hubo gran zozobra y preocupación, por parte de los trabajadores y de todos los actores que toman decisiones en la provincia de Santa Cruz, porque YPF fue uno de los grandes protagonistas en materia de producción porque repercutía en el ingreso de regalías a la caja del Ministerio de Economía, que es lo que hace funcionar al Estado”, señaló. En ese sentido, añadió que “al comenzar a hablar acerca de la salida de YPF se generó mucha incertidumbre y ya consolidada después de muchas discusiones la firma entre las partes, ahora viene una etapa nueva”.

Por otra, el jefe de Gabinete dijo que recibió alrededor de 120 preguntas y la idea es alcanzar el mayor entendimiento claro y preciso. “Esta es una explicación de cara al pueblo, de todas las cuestiones que hacen al accionar del gobierno. Corresponde que los diputados se saquen todas las dudas que tengan, para poder replicarlas después a la comunidad”, enfatizó.

“Ojalá se traslade con esta misma dinámica y la misma herramienta de transparencia que ofrece el Ejecutivo y el Poder Legislativo, a todas comunidades del interior en donde muchas veces los vecinos hacen un sacrificio muy grande para pagar sus impuestos, que quieren saber qué es lo que se hace con esos fondos. Ojalá esto se replique porque hace a la democracia”, cerró Álvarez.

En la oportunidad, además del cuerpo legislativo, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; de Energía y Minería, Jaime Álvarez; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; de Salud y Ambiente, Analía Costantini.

Asimismo, asistieron los presidentes del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez; y Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, entre otras autoridades.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios