En un conflicto de orden salarial, la Unión Tranviario Automotor (UTA) Santa Cruz responsabilizó al “Grupo Autotransporte Andesmar SA” por el futuro laboral de 56 trabajadores. Desde el gremio precisaron que en este contexto El Pingüino SRL, integrante de dicho holding, está “vaciado” y demandan garantía laboral para los 56 trabajadores.
El Pingüino SRL y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantuvieron una audiencia de partes para atender el conflicto que se abrió en las últimas jornadas ante el incumplimiento salarial por parte de la empresa.
Sin embargo, de acuerdo a lo especificado en el acta de esa audiencia ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, los trabajadores manifestaron su preocupación por el “vaciamiento” de la firma y responsabilizaron al “Grupo Autotransporte Andesmar SA” por el futuro laboral de 56 trabajadores.
Audiencia
La Opinión Austral accedió al acta del encuentro último de los representantes de El Pingüino SRL y la UTA. En ese ámbito los funcionarios actuantes indicaron en primer lugar que fue dictada la conciliación obligatoria, invitando a las partes a formalizar un espacio de diálogo con el objetivo de resolver el conflicto.
El gremio a cargo de Rubén Aguilera manifestó su “sorpresa ante el pedido de la conciliación obligatoria de parte de la parte empleadora”, advirtiendo que ha “incumplido los plazos legales en el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC)”.
Además denunció que la empresa no se encuentra bajo el lineamiento de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT precisando que las infracciones fueron constatadas por la autoridad laboral y por la Secretaría de Transporte, además de evidenciar el “vaciamiento de la empresa el Pingüino SRL por el holding de empresas encabezado por el Grupo Autotransporte Andesmar SA”.
Asimismo, la UTA buscó dejar en claro que “la estabilidad laboral de 56 trabajadores y de sus familias depende de ellos (holding mientras que El Pingüino carece de patrimonio firme por el cual los trabajadores puedan percibir alguna liquidación o solicitar algún tipo de embargo”.
PPC
Por su parte, la empresa de transporte de pasajeros precisó que presentó los comprobantes de pago del SAC, motivo por el cual había iniciado el conflicto, mientras que demandó la “apertura del proceso preventivo de crisis”.
Así la UTA acusó que el “concurso preventivo de crisis carece de sustento, dado que el personal cumple funciones bajo otras firmas, generando que El Pingüino carezca de ingresos”.
El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC artículos 98 y subsiguientes de la Ley 24.013, fue establecido en la década de 1990 con la intención de formalizar un ámbito distinto al Concurso Preventivo o Quiebra, se trata de un espacio en el que las partes puedan debatir la forma de continuar con la empresa sin que haya despidos masivos. Esto implicaba que empresa y sindicato se reunieran en el Ministerio de Trabajo y formularan propuestas para seguir adelante.
Regresando con la audiencia, la entidad sindical denunció ante la autoridad laboral que hasta ayer no había percibido la totalidad de los salarios. De este modo los trabajadores demandaron la intervención de Trabajo para que se haga efectivo el pago o, en caso contrario, libere a las partes y con ello retomar las medidas de fuerza.
Luego de que la empresa diera cuenta que pagó el 60% y la suma restante será liquidada la próxima semana, UTA rechazó el “pago desdoblado” y demandó que sea regularizada la deuda.
La autoridad laboral aceptó el requerimiento sindical y se comprometió a remitir las actuaciones a la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) para emitir dictamen.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario