Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este jueves, en el marco de la previa a la sesión ordinaria, la diputada por 28 de Noviembre y vicepresidenta del bloque Unión por la Patria-PJ, Lorena Ponce, denunció que fue víctima de una agresión directa por parte del vicegobernador Fabián Leguizamón. Pero este salió a defenderse en redes sociales y relativizó el hecho, catalogándolo como una discusión por un descuento salarial por la ausencia de algunos diputados y diputadas en la sesión del 1° de marzo.
En un texto publicado en redes sociales, Ponce expresó que fue un día muy difícil como diputada y como persona. “Vengo resistiendo y evitando el ataque constante de Fabián Leguizamón (en los medios, en los pasillos, en la sesión, muchos de ellos están documentados), no es la primera vez“, denunció. Más adelante, señaló que intentó siempre evitar la confrontación, cambiando hasta el recorrido dentro de la cámara, inclusive “no circular sola, a sabiendas que soy combativa y sé defender mi posición política“, pero “sobre todo que no me falte el respeto”. Y agregó: “Lamentablemente en esa reunión (si hubiera sabido que estaba, no iba) hubo más personas que no atinaron a evitar la situación“.


En ese sentido, Lorena Ponce manifestó que lo más grave de todo es que “miente con el tema que se estaba tratando“, por lo de los descuentos salariales, y añadió: “Lo importante de todo esto es que en mi caso personal, porque hay que mencionar que hay muchas compañeras violentadas en diferentes momentos y situaciones, la dejé pasar hasta ayer (por el jueves). Y sostuvo: “Así que Leguizamón no corra el foco, usted actúa con odio, misoginia, abuso de autoridad, en lo que dice y hace”, por lo que “lejos de llamarse al silencio sigue redoblando la apuesta. Le comento que me va a tener sentada en mi banca un tiempo más, así que le recomiendo hágase tratar“.
Subrayó las cosas que le dijo Leguizamón: “Si no sé nada, si me hace callar, si soy la peor diputada de la historia, si doy vergüenza, si soy mala persona y según sus dichos es lo que nadie se anima a decirme y por eso en su condición de presidente de cámara toma la voz, hasta incluso de los diputados que participaron de la reunión y no dijeron nada, le voy a decir que a mí me juzga mi pueblo, mi entorno, yo misma” y dijo: “Entiendo el juego de la política y me la banco, pero todo tiene un límite y a ese límite se lo pongo yo“.
Y remarcó que el jueves se trataba la entrada de dos oficios nuevos del diputado Fernando Españón, a quien la Justicia pide el desafuero para poder juzgador por varias causas. “Ese fue el principal motivo de la suspensión que quería realizar, lamento que no le guste que una simple diputada de pueblo que no la conoce nadie no valide sus tratos, decisiones unilaterales y acciones infundadas y con su trato despectivo y altanero piensa que puede callar”, remarcó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario