La mayoría de las provincias presentes estuvieron de acuerdo en “cofinanciar” en partes iguales la tarifa social, y evaluar la posibilidad de bajar la carga impositiva sobre las facturas de gas. Por Santa Cruz estuvo el titular de SPSE, Lucio Tamburo. Desde Interior se aseguró que no hubo rechazos, pero sí un compás de espera para las consultas con la Gobernación.
Durante la reunión del Consejo Federal de Energía, el Gobierno Nacional planteó a las provincias que deben asumir costos para aliviar la carga por las subas en las tarifas. “No está escrito en ningún lado que solamente sea el Gobierno quien tenga que cuidar a los sectores más vulnerables”, dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en la previa al encuentro que se realizó ayer por la tarde en la Casa Rosada.
Para atenuar el impacto de la implementación de los cuadros tarifarios del Gas Natural vigentes desde el 1ro de Abril del 2018, el CFE apoyó la propuesta de permitir, a opción de los usuarios la postergación del pago a tasa subsidiada del 25% del monto de las facturas emitidas entre 1 de Julio y hasta el 31 de Octubre de este año, que incluye los consumos de invierno, a los bimestres de menor consumo (bimestres 6 del 2018 y bimestres 1 y 2 del próximo año).
Promediando el encuentro, trascendió que, al menos con 17 provincias, se alcanzó un “principio de acuerdo” para “cofinanciar” en partes iguales la denominada Tarifa Social y empezar a bajar la carga impositiva sobre las facturas de gas natural por red.
Los ministros y secretarios de Energía federales escucharon el mensaje de Aranguren y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que también participó del encuentro. A la reunión llegaban con una fuerte presión del oficialismo. Unas horas antes el presidente Mauricio Macri les había pedido a las provincias y municipios en un discurso desde Vaca Muerta que “eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos” para aliviar la carga sobre el consumidor.
Por Santa Cruz, según fuentes del Gobierno Provincial, estuvo el titular de SPSE, Lucio Tamburo, aunque no trascendió cuál fue la postura oficial que tuvo el distrito en el encuentro, y si forma parte del bloque que ya decidió acordar cofinanciar la tarifa social que, en el caso de la provincia, beneficia al 14% de los usuarios residenciales de gas natural, aunque desde el Ministerio del Interior aseguraron que no hubo “ninguna provincia” que ofreciera un rechazo a la iniciativa, “aunque algunas (y entre ellas estaría Santa Cruz) tienen que realizar la consulta a sus gobernadores y otras avanzar con acuerdos políticos en sus Legislaturas” explicaron desde el Ministerio.
En el encuentro los representantes del gobierno prometieron también que no se modificará el cuadro tarifario para los que actualmente cobran la tarifa social. Y se aclaró que sólo se habló de la tarifa de gas y que habrá una nueva reunión para abordar lo que sucede con la energía eléctrica.
Incentivos
En contrapartida a “asumir” el 50% del costo que implica la tarifa social, desde las áreas de Gobierno se indicó que habrá incentivos. Tendrán ayuda financiera aquellas provincias que el Gobierno entienda que están cumpliendo con la pauta de reducción de tributos que se acordó en el consenso fiscal (sobre todo baja de Ingresos Brutos que también implica las tasas que cobran sobre energía.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario