El intendente de Calafate y candidato a gobernador de la provincia de Santa Cruz por el sublema “Nace una Esperanza” en Unión por la Patria, Javier Belloni, avanza en el último sprint de la campaña electoral que cerrará el jueves por la tarde con una caminata y un multitudinario acto en Río Gallegos, en las puertas del Comando Néstor Kirchner, la sede central del kirchnerismo en las últimas elecciones. El martes estuvo por última vez como candidato en Caleta Olivia, en un acto en el que hubo más de 5 mil personas y este miércoles estuvo en Buenos Aires en donde fue entrevistado por algunos medios nacionales que siguen la definición de las elecciones en la provincia de Santa Cruz, en simultáneo con las PASO nacionales.

Javier Belloni recordó que en 2019 intentó llegar a la gobernación y perdió “por tan solo 3 mil votos” y destacó que a diferencia de hace 4 años, para las elecciones 2023 logró “conseguir mucho consenso. Ya no es el intendente de El Calafate solo, sino que voy con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el x gobernador Daniel Peralta en la lista de diputados provincial; Rocío García (de La Cámpora). Hemos armado una lista de mucho consenso que creo que nos va a dar la oportunidad de llegar a la gobernación”.

En cuanto a su alineamiento con el gobierno provincial indicó que “más allá de que pertenecemos al mismo espacio de Unión por la Patria tenemos algunas diferencias pero que hace que no seamos opositores; acompañamos igual. Después de 2019 a 2023 acompañamos al gobierno provincial”, destacó en una entrevista en el canal A24.

En cuanto a la situación del distrito consideró que Santa Cruz es “una provincia a la que no le sobra nada, muy ajustada; sin educación en este último tiempo, con algunos problemas en materia de salud  y bastante bien en materia de seguridad, sobre todo viendo lo que pasa en provincia de Buenos Aires”, enumeró y señaló el caso de Morena Domínguez en Lanús, asesinada por un motochorrro.

Consultado por ese tema que marcó la agenda de Buenos Aires en medio del cierre de la campaña, calificó la situación de “preocupante” y sostuvo que “la política se tiene que ocupar”. De todas formas indicó que en Santa Cruz “nosotros vivimos realidades distintas, hay casos de inseguridad pero nada que ver con lo que hay en el conurbano, en ese aspecto Santa Cruz está muy bien”.

Acerca de la distancia entre el electorado y los candidatos por la falta de respuesta a los problema de la gente, Belloni dijo que le hacía acordar a cuando la gente pedía que se vayan todos. “Mucho tiene que ver el tema de la inflación, mientras no le podamos resolver ese problema y el poder adquisitivo a los vecinos y vecinas del país, va a ser muy difícil salir de esta situación. Nada justifica nada y menos los hechos de inseguridad pero la política tiene que empezar a hacer esfuerzo y poner la cara”, aseguró.

Para el intendente de El Calafateen Santa Cruz la gente va a ir a votar porque tiene expectativa y hay muchos candidatos” y no existe la apatía que se ve en otros puntos del país. En ese sentid calculó que asistirá el 70% de electorado.

Sobre la provincia en el contexto nacional y el diálogo con el poder central señaló que “Santa Cruz es una provincia inmensamente rica con petróleo, minería, pesca, ganadería y turismo con una sociedad muy empobrecida. Los salarios no son buenos, hoy están inclusive por debajo de la línea de la pobreza. Y eso hace que la provincia no esté bien. Los santacruceños debemos empezar a defender los interés de Santa Cruz porque le aportamos tanto al país y no recibimos lo que realmente creemos que merecemos. No tenemos otra salida, la gente no soporta más impuestos. Le aportamos mucho en materia de energía”, evaluó.

Belloni dijo que si es electo gobernador a partir del 10 de diciembre de 2023 lo más urgente a resolver será “recuperar económicamente la provincia”. Y agregó que “para eso la política va a tener que hacer un esfuerzo grande, administrarla en forma distinta, rediscutir convenios, recuperar recursos del Estado provincial para el propio Estado, inclusive hablamos de una petrolera santacruceña. Empezar a ver como generamos recursos para que tengamos una nueva rediscusión, por lo menos en lo salarial“.

Leé más notas de La Opinión Austral