Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este jueves se realiza una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, con el tema el tratamiento de la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, y la Creación del Colegio provincial de Obstétricas/os de la provincia. Sin embargo, el tema excluyente de estos días es el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón (bloque Por Santa Cruz). En las últimas horas, desde el bloque de Unión por la Patria informaron que el martes la comisión de Asuntos Constitucionales abordó el tratamiento del Oficio N° 535/25 remitido por la Justicia provincial, mediante el cual se solicita el desafuero del diputado Fernando Omar Españón.

El pedido tiene como objetivo permitir el avance de las causas judiciales en su contra, específicamente los expedientes N° 7397/22, caratulado “Españón Fernando Omar s/ Desobediencia e Impedimento o Estorbo al Ejercicio de las Funciones Públicas, en Concurso Ideal entre sí“, N° 8357/24, “Españón Fernando s/ Abuso de Autoridad“, y N° 8516/24, “Españón Omar Fernando s/ Abuso Sexual Simple (3 hechos) bajo la modalidad de Abuso Sexual Coactivo o Intimidatorio de una Relación de Dependencia“.

 El bloque de Unión por la Patria pide que se avance con el desafuero. El bloque de Unión por la Patria pide que se avance con el desafuero.
El bloque de Unión por la Patria pide que se avance con el desafuero.

Pese a la gravedad de los hechos imputados, la Comisión no logró reunir los consensos necesarios para dictaminar favorablemente respecto al desafuero del legislador, por lo que la solicitud no avanzó en esta instancia. Cabe recordar que el desafuero es un mecanismo constitucional que permite a la Justicia avanzar en causas penales contra funcionarios electos, garantizando a la vez la independencia de los poderes del Estado. “La falta de acuerdo en la Comisión representa, de momento, una traba institucional para el avance del proceso judicial en curso“, sostuvieron desde el bloque opositor.

Al respecto, señalaron que se aguarda una nueva instancia de tratamiento parlamentario, a fin de resolver esta situación con la celeridad y responsabilidad que el caso amerita. “A pesar de los esfuerzos de este Bloque por llegar a generar un Despacho los asesores letrados seguirán trabajando sobre la técnica legislativa para llegar a generar un despacho enmarcado en el artículo 97 de la Constitución Provincial y los artículos específicos del Código Procesal Penal de nuestra provincia”, indicó la diputada Lorena Ponce, Vicepresidenta del Bloque UxP-PJ e integrante de la mencionada comisión parlamentaria.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios