Your browser doesn’t support HTML5 audio
Docentes universitarios se preparan para una nueva marcha federal en defensa del financiamiento las casas de altos estudios. La movilización se realizará este jueves con el objetivo de exigir al gobierno de Javier Milei un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad“.
Asimismo, los docentes de la UNPA nucleados en ADIUNPA precisaron a La Opinión Austral que el jueves 26 de junio se realizarán acciones callejeras en Río Turbio, Puerto San Julián, Caleta Olivia y Río Gallegos, bajo la consigna: “¡Prendete a defender la universidad pública!“. “Convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, señalaron.


Consigna
En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!“.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.
En sintonía con la marcha, el paro nacional de 48 horas no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.
“Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad“, indicó la CONADU a través de un comunicado.
Por su parte, Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) le indicó a Noticias Argentinas que es importante remarcar que, el aumento presupuestario, se exige en medio de una situación “de emergencia”, como así también, las becas integrales, el boleto educativo nacional, las mejoras en infraestructura y “todo lo necesario” para “garantizar el acceso y la permanencia” en una universidad pública y gratuita.
De esta manera, los docentes concretarán cuatro jornadas de paro nacional solo este mes. Las medidas de acción directa anteriores se llevaron adelante el 11 y 12 de junio pasado.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario