Your browser doesn’t support HTML5 audio

Mario Cambi fue designado semanas atrás en la vicepresidencia de Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa creada para fomentar el desarrollo económico y productivo. Cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito pesquero y portuario y adelantó que uno de sus principales objetivos será fortalecer la actividad en Puerto San Julián, localidad donde se encuentra la planta en la que se desarrollará el medallón de merluza.

Este miércoles, entrevistado en LU12 AM680, se refirió al trabajo que se viene realizando desde la confirmación de Santa Cruz Puede. “La verdad que en lo personal tenemos una expectativa importante, tengo una experiencia laborar amplia en lo que respecta a la actividad portuaria; espero aportar todo ese conocimiento”, comenzó.

Al respecto, indicó que la semana pasada tuvieron la primera reunión de directorio. Luego, el presidente de la empresa, Gustavo Sívori, firmó un convenio con FECOFE (Federación de Cooperativas Federales de la República Argentina) y más tarde se hizo la presentación del medallón de merluza, también de la mano de Vepez.

 Cambi: “Hay negociaciones avanzadas con distintas cadenas de supermercados para que los santacruceños podamos este servirnos de este producto al público Cambi: “Hay negociaciones avanzadas con distintas cadenas de supermercados para que los santacruceños podamos este servirnos de este producto al público
Cambi: “Hay negociaciones avanzadas con distintas cadenas de supermercados para que los santacruceños podamos este servirnos de este producto al público”.

“Tenemos que hacer en breve el traspaso de la planta, de la titularidad de ellos a nosotros, eso también conlleva ciertos tecnicismos, ciertos trámites administrativos, pero las expectativas son que este producto pueda estar en góndola en el menor tiempo posible”, afirmó.

En tal sentido, afirmó que “hay negociaciones avanzadas con distintas cadenas de supermercados para que los santacruceños podamos este servirnos de este producto al público y también poder este con este convenio con FECOFE comercializarlo dentro de nuestro territorio nacional y en un futuro no muy lejano, también exportarlo al exterior”.

“Hay negociaciones avanzadas con distintas cadenas de supermercados”. Mario Cambi.

Subrayó que la actividad pesquera en su totalidad, en el 99% del producto total, se exporta, y “nosotros no tenemos la intención de ser menos” por lo que “tenemos a abastecer a un mercado local lo que es necesario, pero también la chance de poder exportar nuestros productos y con un sector netamente santacruceño”.

De izquierda a derecha: Gustavo Sívori, Marilina Jaramillo, Luisa Cárdenas, Mario Piero Boffi, Pedro Luxen, Cecilia Borselli, Nadia Ricci y Daniel Gardonio.

Acotó que las empresas pesqueras radicadas en la provincia de Santa Cruz son –en su gran mayoría- de capitales extranjeros. “Esta sería la primera empresa netamente santacruceña y sería un orgullo para todos que nuestros productos puedan salir al mundo también con un sello netamente santacruceño”, dijo.

Respecto de la planta de Puerto San Julián, Mario Cambi manifestó: “No queremos generar grandes expectativas, pero la idea es potenciar esta planta, también trabajar junto a los pescadores artesanales” y añadió: “Estamos convencidos de que tenemos muchos recursos en la provincia renovables o no renovables y tenemos la premisa de poder explotarlos, de poder hacer uso de ellos y poder generar puestos de trabajo que al fin y el cabo es lo que nos va a sacar adelante como provincia”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios