Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes se realizó el acto central por el 138° aniversario de Río Gallegos, encabezado por el intendente Pablo Grasso, en el mástil central ubicado en la intersección de las avenidas Kirchner San Martín.

Luego de los seis días de celebración en el marco del festival, la capital santacruceña celebró un nuevo año de historia en el tradicional acto central. En el palco principal, junto al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, estuvieron presentes el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete provincial, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli, y el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

WhatsApp-Image-2023-12-20-at-00.33.13-2-529x728WhatsApp-Image-2023-12-20-at-00.33.13-2-529x728

Además, acompañaron integrantes del Gabinete municipal; los integrantes del Concejo Deliberante de Río Gallegos; el intendente de Río Turbio, Darío Menna; el cónsul general de Chile en Río Gallegos, Christian Blasco, y las autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad, encabezadas por el comandante de la XI Brigada Mecanizada, coronel mayor Gustavo Adrián Sívori.

Luego del izamiento del pabellón nacional, a cargo de Pablo Grasso y Fabián Leguizamón, se realizó la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, bajo los acordes de la Banda del Ejército Argentino. Durante este pasaje del acto, los aviones de la X Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina realizaron vuelos rasantes sobre el palco principal.

Además, durante la ceremonia, como es tradición, se realizó la entrega de los Premios Villarino Segovia (ver aparte, páginas 12 y 13).

El tedeum

El día comenzó con la recepción de las autoridades durante la mañana en el Palacio Municipal y luego se realizó el tedeum en la catedral local.

La ceremonia religiosa fue encabezada por el padre Ariel Darío Silguero, quien durante la homilía llamó al encuentro y aseguró que “hoy más que nunca necesitamos promover una cultura del encuentro, un encuentro que no siempre es con aquellos que comparten nuestros mismos pensamientos, un encuentro con que el que piensa distinto, pero que muchas veces tiene el mismo deseo de que a nuestra ciudad le vaya bien”.

FOTOS: FRANCO VELLIO/LA OPINIÓN AUSTRAL

Seguidamente, aseguró: “Hoy nuestros vecinos necesitamos que nuestras autoridades se encuentren, que dialoguen, que busquen juntos estrategias y propuestas superadoras ante la crisis económica y social que estamos viviendo”.

Por lo que, indicó, “desde nuestra catedral les pedimos a nuestras autoridades políticas elegidas democráticamente: encuéntrense, dialoguen, discutan en privado con todas las fuerzas, pero luego salgan y compartan las posibles soluciones para nuestra gente”.

El discurso de Grasso

Grasso inició agradeciendo al personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también a todo el personal de la Salud que tanto hizo en tiempos de pandemia. “Pareciera que fue hace tanto tiempo y fue hace tan poco, si no hubiera sido por ustedes no hubiéramos podido afrontar la atención y el desarrollo logístico en todo el territorio. Sin peros, se han puesto al servicio de la comunidad y estoy muy agradecido de que siempre tengan un sí para trabajar juntos en resolver el problema que tiene nuestra población”.

“En estos tiempos no quiero hablarle al vecino de la ciudad sobre las dificultades que tenemos que afrontar. Por el contrario, voy a recordar esos momentos difíciles en los que nos pusimos de acuerdo para seguir adelante, entendiendo que los estados nacional, provincial y municipal tienen que resolver los problemas de la gente“, indicó.

Se refirió al viaje que hizo el gobernador Vidal a Buenos Aires en busca de recursos para la provincia. “Estamos ansiosos por las respuestas que nuestro gobernador está buscando, está teniendo reuniones con el presidente de la Nación para poder traer más recursos a nuestra provincia, para poder auxiliar a nuestros municipios, para poder seguir trabajando codo a codo, más allá de que algunos piensen que castigar a una figura pública es bajarle los brazos”, sostuvo.

FOTOS: FRANCO VELLIO/LA OPINIÓN AUSTRAL

“Después de haber transcurrido las elecciones, tenemos una responsabilidad que es ponernos al servicio de cada uno de mis vecinos que con voluntad popular han elegido a su representante. No les tenemos miedo a las adversidades. De toda crisis hemos sabido salir juntos. Es una oportunidad”, indicó.

También se dirigió a los compañeros municipales presentes, muchos de los cuales iniciaron una nueva etapa tras la jubilación: “Sé lo que falta, sé lo que están pidiendo y vamos a trabajar juntos para resolver cada uno de los problemas y que el esfuerzo que hicieron durante mucho tiempo sea retribuido y también reconocido por toda una población que los ha visto trabajar a lo largo y ancho de toda la ciudad”.

“Todos y cada uno de los vecinos que quieran hablar con este intendente, vengan, charlemos, veamos qué es lo mejor para la ciudad. Hagámosla juntos. La ciudad la tenemos que construir entre todos. Y aquellos que quieran mirar al costado, que lo hagan. Pero después van a tener que volver al barrio para seguir discutiendo la política de integración que necesitamos”, afirmó.

Por último, instó a los vecinos: “Juntos construyamos la ciudad que todos queremos. Feliz aniversario. ¡Viva Río Gallegos! ¡Viva lo más grandioso que tiene nuestra ciudad, que son nuestros vecinos!

EN ESTA NOTA Pablo Grasso

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios